EMOLTV

Ministra Tohá y votación para elegir consejeros constitucionales: "Es una responsabilidad y es un privilegio"

La secretaria de Estado sostuvo "nosotros como país somos resilientes y somos porfiados" y que "en esta segunda oportunidad tenemos que aprender de lo anterior".

07 de Mayo de 2023 | 09:45 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton
La ministra del Interior, Carolina Tohá, emitió su voto durante la mañana de este domingo en el local de votación de Estación Mapocho, Región Metropolitana, y tras ello, sostuvo que "es una responsabilidad y es un privilegio (votar), porque nunca en la historia de Chile" hubo esta oportunidad como la que se da en las elecciones de consejeros constitucionales.

"Ninguna generación de compatriotas ha tenido la posibilidad de elegir consejeros constitucionales para que propongan un texto constitucional", aseveró.

Consultada sobre los dichos del Presidente Gabriel Boric sobre de que ya no había "margen de error" en el proceso, sostuvo que "él está apuntando a algo que está en el sentido común de todos los chilenos y las chilenas: nosotros como país somos resilientes y somos porfiados. Resilientes porque nos recuperamos de los tropiezos, como fue el rechazo de la propuesta anterior; somos porfiados en el sentido de tener una nueva constitución, lo hemos perseguido y buscado los caminos para sacarlo adelante, pese a las dificultades".

"En esa segunda oportunidad tenemos que aprender de lo anterior. Aprender lecciones para que de aquí sí salgamos con un texto que sea convocante, que sea factor de unidad, que por mucho tiempo nos acompañe con una constitución legitimada y respaldada por la población", dijo.

Asimismo destacó respecto al nuevo proceso constitucional "lo que está en juego es dictar una Carta Magna que debiera durar décadas, incluso generaciones. Nuestro Gobierno va a durar tres años más, haría muy mal confundir las opiniones legítimas que se puedan tener a favor o en contra del Gobierno con una decisión de una Carta Magna que va trascender de nuestro actual Presidente. Entonces, eso es confundir a la población".

Consultada por las críticas en contra del Gobierno por hacer supuestamente una campaña "tardía" de estos comicios, la titular del Interior rechazó entrar en aquel debate y sostuvo que "todas las personas saben que hay votación, saben que hay voto obligatorio y es el momento que cada uno nos hagamos responsables de ejercerlo de la mejor manera".

Ante la pregunta sobre sí hay conversaciones en cursos para que haya un segundo de avión para para migrantes que se encontraba en los límites fronterizos entre Chile y Perú, respondió que "Cancillería está en un esfuerzo diplomático mucho más amplio que el vuelo de hoy", por lo mismo anunció que "la próxima semana una delegación de va a viajar a Caracas (Venezuela) para hacer conversaciones a partir de esta experiencia, respecto a cómo podemos ampliar lo que fue el esfuerzo de este vuelo".

"Respecto a las personas que no pudieron viajar, se trata de quienes tienen orden de arraigo (nacional) (...) mientras eso esté vigente y los tribunales tenga esa instrucción, esa debe cumplirse".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?