EMOLTV

Gobierno traza lineamientos tras mazazo electoral y apunta a posibles acercamientos con Chile Vamos

Tras el Comité Político de este lunes, la ministra Camila Vallejo instó a buscar acuerdos para poder avanzar en la agenda del Gobierno. "Cuando no se generan acuerdos nos farreamos la posibilidad de responder porque ningún sector es autosuficiente", señaló.

08 de Mayo de 2023 | 12:18 | Redactado por Daniel Andrade, Emol.
imagen
Presidencia.
Una fría mañana fue el contexto en el que se desarrolló un nuevo Comité Político en terreno encabezado por el presidente Gabriel Boric, el que en esta oportunidad tuvo lugar en Huechuraba.

El edificio consistorial de la comuna fue el lugar que albergó la cita a la que llegaron los ministros del Comité y el propio Mandatario, quien fue recibido por el propio alcalde Carlos Cuadrado, para iniciar la jornada después del duro golpe que resultó ser la elección de consejeros constitucionales de este domingo.

Tras la reunión, la ministra vocera, Camila Vallejo, se refirió a los resultados de las elecciones y cómo será el camino del Gobierno en estos días donde aún es fresco el golpe sufrido en las urnas.

La secretaria de Estado destacó que en esta misma semana se buscará concretar el alza del salario mínimo, señalando que espera que en el Congreso haya la voluntad necesaria para materializar el acuerdo alcanzado con la CUT y ciertos grupos de pymes.

"Esperamos que el Congreso el día de hoy, en la Comisión de Trabajo; el día de mañana, en la Comisión de Economía; y el día miércoles, en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, se logre aprobar este aumento histórico del salario mínimo que ha respaldado la Central Unitaria de Trabajadores, que ha respaldado también bajo el compromiso del Gobierno con las Pymes, varios representantes de las pymes de un mundo bien transversal, y esperamos que entonces también lo haga el Parlamento".

Por otra parte, otro de los puntos que el Gobierno intentará resolver en los próximos días es concretar el acuerdo por el royalty minero, con el objetivo de que esos recursos puedan ayudar al desarrollo de las regiones y los municipios.

Sobre esto, Vallejo aseveró que "tanto el Gobierno como la oposición han tenido que ceder y esperamos que este acuerdo se materialice esta semana, ahí que los compromisos para hacer avanzar el royalty que nos permitan recoger más recursos de una de las principales riquezas que tiene nuestro país, que es el cobre. Que sea una materialización, que sea una realidad y que con esos recursos le entreguemos más poder a las regiones, más poder a los municipios que están en el día a día, velando para que sus comunidades puedan vivir mejor. Ha sido también parte de uno de los compromisos del programa de gobierno en relación a la descentralización, pero la descentralización no se decreta, simplemente no se señala en un acto de buena voluntad. Hay que materializarla con traspaso de facultades y con recursos y con herramientas concretas".

"Y para que eso se dé se requiere no sólo la voluntad y los proyectos de ley del Ejecutivo, sino que también la aprobación del Congreso nacional, sin el cual no podemos materializar estos compromisos", añadió.

Finalmente, Vallejo aseveró que la seguridad sigue siendo prioridad para el Gobierno, destacando que este martes se promulgará la ley contra el narcotráfico, pero, además, anunciando que se presentará un proyecto de inteligencia financiera, para hacer seguimiento a la "ruta del dinero".

"Vamos a presentar esta semana otra iniciativa legislativa, que es parte de los compromisos de nuestro gobierno y que tiene que ver con la inteligencia, porque también hemos dicho más facultad de las policías, más facultad de nuestras instituciones, pero, ¿cómo logramos perseguir el negocio del narcotráfico y del crimen organizado? Con inteligencia financiera, estableciendo la ruta del dinero".

Asimismo, explicó que "el proyecto de inteligencia financiera lo que busca es que los distintos servicios correspondientes de Hacienda se creen unidades de inteligencia financiera. Y que logren, bajo los procedimientos investigativos, incluso levantar el secreto bancario. Y, poder determinar cuáles son los movimientos en las cuentas en los bancos que tienen los criminales. Y, entonces, llegar a la raíz del problema y no solamente estar enfrentando siempre medidas parche, deteniendo el último eslabón de la cadena, sino que llegando al corazón del crimen organizado y del narcotráfico a través de mayor inteligencia financiera por parte de nuestro estado.

¿Acercamiento con Chile Vamos?


Vallejo también se refirió a si los resultados de las elecciones podrían implicar un acercamiento del Gobierno a Chile Vamos para contener la fuerza de Republicanos en el Consejo Constitucional y, a su vez, poder sacar adelante las iniciativas mencionadas de la agenda del gobierno.

Y si bien la vocera no fue explícita en la materia, sí señaló que hay sectores de la "derecha democrática" con la que se ha llegado a acuerdos y que espera que esos se concreten y no sean más que palabras.

La vocera dijo que "hay una derecha que ha demostrado mayor disposición democrática y esperemos que, tras el resultado del día de ayer, esa disposición democrática no cambie. Porque en contextos electorales todos endurecen posiciones y lo vimos en su momento. ¿Eso trajo mayores rendimientos a los sectores democráticos de derecha? No necesariamente".

"Por lo tanto, creo que cuando hemos dicho que 'vamos a avanzar', y tenemos que avanzar en la línea de los acuerdos, bueno, este es el momento de materializar ese compromiso. De hacer que la palabra valga en los hechos y no solamente como elementos retóricos. Tenemos confianza de que eso va a estar a disposición y esperamos que así sea, no por el bien de este Gobierno, por el bien del país que requiere que las instituciones se pongan de acuerdo y que dan respuesta y que no simplemente sigan chuteando la pelota hacia adelante", añadió.

Además, aseveró que desde el Gobierno existe "flexibilidad" para conversar los distintos temas, instando en lograr a acuerdos, ya que "cuando no se generan acuerdo, entonces nos farreamos la posibilidad de responder. Porque ningún sector basta sin el otro, ningún sector es autosuficiente y en el proceso constituyente resaltar y reiterar lo que dijo el presidente de la República el día de ayer, que no se vuelvan a cometer los mismos errores del pasado. Es muy fácil defender sólo las ideas propias y atrincherarse en esa idea. Antes fue un sector, hoy día podría ser el sector de la vereda opuesta. Lo difícil es llegar a acuerdos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?