EMOLTV

Oficialismo calibra impacto: El día después en la Comisión Experta tras la elección de consejeros

Si bien tanto en comisionados oficialistas como de oposición desdramatizaron la situación, ambos pusieron énfasis en la necesidad de llegar a acuerdos y de replicar aquello en el nuevo Consejo.

08 de Mayo de 2023 | 17:57 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Terminadas las sesiones de la mañana y antes de que comenzaran las subcomisiones de la tarde, comisionados del oficialismo y la DC, sostuvieron este lunes un encuentro para analizar los resultados de las elecciones de ayer. Comicios que dejaron al sector disminuido al sector de cara la composición del Consejo Constitucional, esto en desmedro de la oposición y concretamente de Republicanos.

Quienes supieron de la cita que se realizó en una de las salas del Senado en Santiago, señalan que allí se acordó el panorama electoral, a la vez que se reafirmó la convicción de seguir en la senda ya trazada días atrás y con su mandato de entregar el anteproyecto, para lo cual ya están contra el tiempo. Aunque otros reconocen que no se esperaban el triunfo tan holgado de Republicanos y que es algo que sin duda los golpea.

Como sea, los comisionados intentaron en público poner paños fríos a la situación y en cómo esto afecta el actual trabajo de la Comisión Experta. Según el comisionado Francisco Soto (cupo PPD), tras el resultado, "me imagino que las distintas sensibilidades deben tener sus resquemores, sus conflictos y sus dudas, pero yo creo que lo central en todo esto es que elaboremos una Constitución que le de sentido a los distintos grupos que integran el Consejo y en la medida que eso se logre, podemos mirar con tranquilidad el debate que se viene y también el Plebiscito".

"Yo creo que lo importante es que no se reproduzcan los errores el pasado y tengamos una conversación centrada en lo que le beneficia al país y no a los diferentes sectores", precisó Soto, añadiendo que tras escuchar a varios líderes de Republicanos, "me da la impresión que nuestras ideas siguen vigentes, la necesidad de una reforma al sistema político, lo vieron como algo positivo y la necesidad de establecer una Constitución habilitante en materia de derechos, creo que sigue siendo vigente".

En la misma línea, la comisionada Magaly Fuenzalida (cupo FRVS) dijo que "esta no es una cosa que fue sorpresiva, quizás el número (obtenido) terminó siendo sorpresivo, con algunas correcciones, pero era una realidad que veíamos posible. Por lo mismo, hemos reforzado nuestro rol, dado que en la Comisión estamos empatados, de ir tratando de encontrar acuerdos".

"Yo creo que se puede seguir conversando. Ahora, nosotros conocemos un perfil de los Republicanos (...) y al resto no los conozco, quizás yo también me puedo llevar una sorpresa como la que nos llevamos con Frontaura en la subcomisión", apuntó Fuenzalida, acotando que el comisionado en cupo Republicanos es una persona "dialogante".

Para la comisionada Antonia Rivas (Apruebo Dignidad), "esto reafirma la labor que tenemos como Comisión Experta de ser capaces de construir un acuerdo amplio, entre los 24 comisionados expertos y demostrar que es posible llegar a acuerdos, entregar una Constitución que de cuenta del diálogo y las urgencias de la ciudadanía de manera consensuada".

"Más que preocupación, es un llamado a no repetir los errores que tuvimos en el proceso anterior, de -como se dice coloquialmente- llevarse la pelota para la casa", recalcó Rivas, agregando que "lo que tenemos que hacer es lograr un acuerdo conforme a las bases, más que retirar o no (indicaciones), sino que trabajar en lo que se conocen como las enmiendas de unidad de propósito y que seamos capaces de llegar a un acuerdo, que responda a las bases y una Constitución más moderna".

Por otra parte, Alexis Cortés (PC) manifestó que "el mandato que tenemos los 24 debería seguir imperturbable, el mandato que nos entregó el Congreso es redactar un anteproyecto de Constitución para esta sociedad, para el siglo XXI, respetando las doce bases y para eso tenemos que buscar acuerdos y elaborar un proyecto de Constitución donde todos quepamos".

Chile Vamos llama a los acuerdos

El tema también impactó en Chile Vamos, sector que quedó en tercer lugar, pese a la posibilidad de alcanzar los 3/5 junto a Republicanos. Pese a ello, los expertos de oposición señalan que el partido deberá llegar dispuesta a alcanzar a acuerdos, dado que los costos de un nuevo fracaso constitucional serán grandes.

"Yo creo que es muy importante mantener el diálogo, buscar acuerdos, una Constitución tiene que representar a la mayoría de las personas y por eso es fundamental que todos se sientan representados, para que sea una Constitución que llame a aprobarla", opinó la comisionada Katherina Martorell (RN).

En ese contexto Martorell sostuvo que "es muy importante que todas las personas, sean de Republicanos, de Chile Vamos, de Unidad para Chile, todos vengan a contribuir, a colaborar a crear una Constitución que nos represente a todos y todas, porque probablemente no vamos a tener otra oportunidad (...) y que no se vuelva a repetir una vez más este proceso y por eso es fundamental llegar a acuerdos".

Por su parte, el comisionado Hernán Larraín (UDI) consideró que "las mayorías que han salido nominadas por esta votación, ninguna de ellas tiene la capacidad para imponer un texto, hay posibilidades de vetar textos, pero no de imponer. Lo cual nos vuelve a lo de siempre, queremos una buena Constitución para Chile, sí y para eso nos necesitamos todos", asegurando de paso que le alegró oír a los líderes de Republicanos manifestarse en ese sentido.

Por ello, aseguró que "la Comisión Experta está llamada a seguir su trabajo, de manera de garantizarle a Chile un texto que permita estabilidad, el progreso, el régimen político y la protección de los derechos fundamentales (...) Espero que el proyecto que nosotros presentemos sea revisado, estudiado, perfeccionado, modificado en todo lo que corresponda, pero que sea una buena base, para que más que estar vetando, estemos mejorando".

Y agregó que "yo espero madurez política de quienes hoy han sufrido una derrota y altura y humildad en quiénes han ganado, porque aquí no sobra nadie".

En tanto, el comisionado Máximo Pavez (UDI) expresó que "la Comisión Experta avanzar de acuerdo a los plazos, avanza haciendo su trabajo, vamos a seguir contribuyendo al encuentro de acuerdos. Por tanto, el resultado electoral que en materia política fue absolutamente contundente es una señal al país, pero no tengo ninguna duda que la Comisión Experta tiene que continuar el camino constitucional que le es natural, que es la búsqueda de buenos consensos".

"Siempre la Comisión Experta estuvo diseñada para trabajar en paralelo a este proceso electoral, por tanto, todos los comisionados y comisionadas, tenemos claro que tenemos un mandato constitucional, que es apostar al Consejo Constitucional un texto, y seguimos trabajando", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?