EMOLTV

Tras explosión en Lo Barnechea: Esto es lo que hay que hacer al detectar una fuga de gas

Experto en materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Santiago afirma que los cilindros de gas suelen ser seguros, pero uno de los mayores riesgos es la manguera, que podría estar dañada e incluso vencida.

11 de Mayo de 2023 | 18:10 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Se recomienda cortar el paso del gas, aún si los artefactos están apagados, sobre todo al salir del hogar.

El Mercurio
Una grave explosión por gas se produjo esta madrugada en la comuna de Lo Barnechea, cuyo estruendo se oyó en gran parte de la comuna y dejó cinco casas dañadas y doce personas lesionadas, tres de ellas en riesgo vital.

Sobre las causas de esta tragedia, se barajan dos hipótesis: una es que haya explotado un balón de gas, y la otra es que se haya liderado gas por una fuga y luego una chispa gatillara la explosión.

Ante este impactante incidente, pueden surgir varias interrogantes en la población, como ¿qué tan seguros son los cilindros de gas?, ¿cómo se puede vitar una fuga?, ¿cómo detectarla? y ¿qué hacer en caso de que se produzca?

El inspector Patricio Montoya, asesor de hazmat (materiales peligrosos) del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), comenta a Emol que, efectivamente, hay que ponerse en dos escenarios: una explosión del cilindro de gas y una explosión por liberación de gas.

Respecto de la primera posibilidad, explica que un balón podría explotar por distintas causas: "porque se perforó el cilindro y tenía gas adentro; por una caída con una fuerza física muy grande; o por una carga de energía, como un incendio muy grande hasta que revienta".

Pese a ello, afirma que "un cilindro de gas es muy seguros; un balón de gas que se cayó del segundo piso a lo mejor no le pasó nada". En caso de incendio, por ejemplo, detalla que "los balones de gas traen un sello que se rompe con el calor y se prende una llama, tipo soplete, y es como una 'fuga controlada'".

Uno de los mayores riesgos es la manguera: Tienen fecha de caducidad


El experto señala que es mucho más probable que se produzca una explosión debido a una fuga descontrolada de gas, que suele deberse a una mala manipulación o instalación. Aclara que una fuga del balón más pequeño (5 kilos) tiene el potencial de provocar una enorme explosión con onda expansiva. "Esta explosión de hoy (en Lo Barnechea), con lo grande que fue, si hubiera sido un balón de 15 kilos habría sido aún más grande", comenta.

Cuenta que "las fugas de gas son más normales de lo que se piensa, las explosiones son más anormales, pero el Cuerpo de Bomberos de Santiago todos los días sale a atender llamados por fugas de gas o posibles fugas de gas".

Entre las razones que podrían provocar una fuga no controlada de gas, menciona: "una llave (de la cocina, calefont o calefacción) mal cerrada", "un regulador no certificado", ya que los que sí lo están "tienen una válvula que si detecta una fuga, va a sellar y bloquear el paso del gas".

Otra causa muy frecuente de fuga tiene que ver con el mal estado de la manguera que conecta el cilindro con el artefacto o la red. Podría tratarse de "una manguera de gas no certificada, vencida, rota o una manguera que conectaron a un cilindro de gas que no correspondía para el uso". Al respecto, comenta que "hay gente que coloca mangueras de jardín" en el gas. También enfatiza que "la manguera, igual que un alimento, tiene una fecha en que va a caducar y viene impresa". Su duración es de aproximadamente 5 años.

Otro factor de riesgo es que la instalación no la haya realizado un técnico certificado por la SEC, sino que un maestro o el mismo dueño de la casa. "Eso nos puede traer fugas en diferentes partes del circuito de gas y cañerías", advierte.

Al sentir "olor a gas": No encender la luz ni usar el teléfono


Ante estos riesgos, enfatiza que el llamado a la gente es "tener mangueras certificadas por la SEC, las instalaciones realizadas por un técnico certificado por la SEC y usar reguladores certificados". "Yo creo que ése es el gran llamado: la manguera del gas hay que revisarla constantemente", subraya.

Adicionalmente, cuando se termina de utilizar la cocina, el calefont o la estufa, aparte de apagar esos artefactos, recomienda cortar el paso del gas. "Si el calefont es automático, en la noche o al salir de la casa, sobre todo al irse de vacaciones, dejar el gas cortado", señala.

"(En caso de sospecha de fuga) No apagar ni prender luces, porque en esos movimientos generamos chispas que podrían hacer que se provoque una explosión. Inmediatamente, salir de la casa, dejar la puerta abierta, alejarse a una cuadra de distancia y llamar a Bomberos estando fuera del domicilio, no usar el celular estando dentro"

Patricio Montoya, asesor de hazmat Cuerpo de Bomberos de Santiago
¿Y qué hacer si se detecta una fuga? El inspector Patricio Montoya explica que "el gas no tiene olor, entonces las industrias le agregan un producto químico, un olorizante, para que las personas detecten si tienen una fuga".

En caso de que alguien perciba este "olor a gas", detalla, paso a paso, que lo que las personas deben hacer: "Tratar de cortar todo lo que es gas, pero no apagar ni prender luces ni cortar la luz, porque en esos movimientos generamos chispas que podrían hacer que se provoque una explosión". Hecho esto, inmediatamente, "salir de la casa, dejar la puerta abierta, alejarse a una cuadra de distancia y llamar a Bomberos estando fuera del domicilio, no usar el celular estando dentro".

Bomberos cuenta con las herramientas para detectar si hay presencia de gas y medir la cantidad de este elemento. "Si lo detectamos, nosotros cortamos el gas, dejamos fuera de servicio y damos aviso a la empresa distribuidora correspondiente que va con sus equipos a controlar la fuga y nosotros controlamos que no pase una emergencia", detalla.

Por último, explica que hay algunas diferencias en cuanto al riesgo entre el gas licuado y el gas natural, ya que el natural, al ser menos pesado que el aire, "va hacia arriba y tiende a buscar algún tipo de salida"; en cambio, el licuado –el que viene en cilindro– al ser más pesado que el aire "va hacia abajo" y al producirse una fuga en un espacio completamente cerrado "se va llenando la habitación de gas, como si se estuviera llenando una piscina".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?