EMOLTV

Las Condes lanza programa que busca disminuir delitos en edificios con controles de accesos peatonales y vehiculares

La primera etapa contempla la intervención de 150 edificios, con un software de sistema inteligente y tótems capaces de leer códigos QR. Los residentes pueden invitar y autorizar o bien denegar el ingreso de las visitas.

13 de Mayo de 2023 | 10:08 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La imagen muestra cómo se hace uso de este nuevo sistema.

Cedida por la Municipalidad de Las Condes.
El robo en lugar no habitado es una problemática que registra alza. De acuerdo con datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), si el 2021 se reportaron 26.381 denuncias por este ilícito a nivel nacional, su cifra fue casi duplicada en 2022, llegando a las 41.543 acusaciones.

Y es que a razón de lo anterior, y otros delitos que afectan a viviendas, la Municipalidad de Las Condes anunció el programa "Edificio Seguro". La estrategia es una medida preventiva que busca disminuir delitos en los edificios mediante la instalación de controles de accesos peatonales y vehiculares. Ello, a través de tótem y software inteligente, ambos dispuestos, como primera etapa, en 150 edificios.

"Se desarrolló este programa tras un análisis de los delitos que más afectan a quienes viven en edificios, y las inseguridades de los espacios, que en cada edificio son distintas, por lo que, Seguridad Municipal hace una evaluación en todos los edificios de Las Condes", señaló la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

"Buscamos disminuir los factores de riesgo que posibilitan los delitos que afectan a los residentes de edificios, ya sea en los espacios comunes, en los departamentos, estacionamientos, o cuando se ingresa", agregó.

En el caso del control peatonal, este funciona con un software inteligente y la instalación de un tótem capaz de leer un código QR. Este último es capaz de leer cédulas de identidad y códigos provenientes de una aplicación.

Además, los residentes pueden invitar y autorizar o bien denegar el ingreso de las visitas. Es más, se pueden armar "listas negras" que incluya a personas bloqueadas por periodos de tiempo.

"Este sistema sirve de ayuda para los conserjes, que en general están pendientes de varias cosas, y ante el menor descuido los delincuentes aprovechan esa oportunidad para entrar y pasar inadvertidos, tal como si fuesen un residente más", señaló la jefa comunal.

En el caso de que el ingreso o la restricción en el acceso, el sistema envía una notificación en tiempo real al residente y a la recepción. Sin embargo, este sistema también aplica a los controles vehiculares, en los cuales se instalan dos antenas capaces de leer stickers pegados en los parabrisas de los autos los cuales al ser leídos autorizan el ingreso.

Así, la distancia de lectura es de hasta 12 metros y en el caso del portón se puede ajustar la velocidad y fuerza de funcionamiento, siendo el tiempo máximo de solo 10 segundos.

Para postular a este proyecto se deben cumplir ciertos requisitos, como contar con la factibilidad técnica, estar constituido como un centro de seguridad vecinal y estar aprobado según el reglamento de copropiedad de cada comunidad.

En caso de requerir más información o de postular las personas pueden escribir a edificioseguro@lascondes.cl.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?