EMOLTV

Ministra del Interior afirma que el Estado de Sitio "no nos va a dar ninguna herramienta adicional" en La Araucanía

Carolina Tohá explica que esta medida "se declara en condiciones de guerra, que no es la condición que tenemos en Chile".

17 de Mayo de 2023 | 09:25 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

"No es efectivo que la ley nos tenga limitados", sostuvo la ministra Tohá, previo a que se vote una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la macrozona sur.

Emol
Este miércoles se votará en ambas cámaras del Congreso la prórroga número 24 del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la macrozona sur, en medio de los llamados de distintos sectores de la oposición a reemplazar esta medida por el Estado de Sitio. Incluso se prevé que la UDI podría rechazar esta jornada una nueva extensión del Estado de Excepción.

Consultada por este tema, en entrevista con radio Cooperativa, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "el Estado de Sitio no nos va a dar ningún elemento adicional, ninguna herramienta adicional de las que requerimos. El estado de sitio es un estado que se declara en condiciones de guerra. Para eso es el Estado de Sitio, que no es la condición que tenemos en Chile".

"La condición que tenemos en Chile es que hay grupos que ejercen acciones armadas y que generan daño y temor en la población y tenemos que actuar contra ellos", afirmó.

En ese sentido sostuvo que "las herramientas que tenemos hoy día con el Estado de Excepción son suficientes" y explicó que "el problema son las capacidades institucionales, las capacidades de dotación, las capacidades de equipamiento que tenemos para sacar el máximo partido de esas atribuciones que nos entrega la ley".

"No es efectivo que la ley nos tenga limitados, no todos los problemas para resolver los temas de seguridad están en dar en la ley más condiciones para poder ocupar con más fuerza las armas, como muchas veces uno ve que plantea la oposición. Muchas veces el problema es de otro tipo: cómo hacemos para llegar antes, cómo hacemos para tener más helicópteros, cómo hacemos para tener más inteligencia. Eso es lo que nos sirve en la zona", sostuvo.

Puso como ejemplo que un gran problema en la zona es la extorsión, "porque a punta de extorsión se hace gran parte de las usurpaciones, la gente cede sus terrenos o permite que le roben la cosecha, porque los amenazan, les dicen que si no lo hacen van a tener tal represalia y terminan cediendo. Y no se atreven a denunciar, porque tienen miedo a la represalia". "¿De qué nos va a servir el Estado de Sitio para resolver ese problema?", cuestionó.

"Entonces, hagamos cosas que sirven para el problema que tenemos y no cosas para simplemente tratar de meter en problemas al Gobierno, porque el problema de esto no es el Gobierno. El problema es una historia acumulada de largo tiempo en que el Estado no ha estado a la altura. Entonces, pongámosnos a la altura, demos las condiciones, los equipamientos, las capacitaciones, y eso no lo va a entregar el Estado de Sitio", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?