EMOLTV

Canciller y crisis migratoria: "El cierre de fronteras o barreras burocráticas no basta y no siempre soluciona el problema"

Durante su primera cuenta pública, el titular de RR.EE, subrayó que "somos fuertes creyentes en el principio de migración segura, ordenada y regular", y conminó a desplegar esfuerzos diplomáticos y multilaterales en la materia.

17 de Mayo de 2023 | 12:31 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Canciller Alberto Van Klaveren.

Aton
Este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, realizó su primera Cuenta Pública Participativa, donde abordó los logros alcanzados por la cartera en los últimos 12 meses, y donde, entre los distintos temas, destacó la postura y avances del país en materia de migración.

El canciller comenzó enumerando los logros en la relación de Chile con el resto de América Latina, recalcando que se ha avanzado "en la concreción de una agenda en base a intereses comunes".

En ese sentido, el Van Klaveren destacó la visita del presidente de Argentina, Alberto Fernández a Chile, el pasado abril, "donde además de conmemorar el abrazo de Maipú, se sostuvo un encuentro de trabajo el el que se abordaron los principales temas de la relación bilateral, dentro de los cuales es relevante celebrar el acuerdo alcanzado para el envío de gas natural desde Argentina, lo cual ha logrado un efecto directo y concreto a las familias".

En el caso de la relación con Perú, destacó el haber concretado el gabinete binacional, principal instancia de diálogo político y diplomático entre ambos países, cuyo objetivo fue facilitar "la coordinación y toma de decisiones al más alto nivel en los principales asuntos de la agenda compartida". Entre las distintas acciones, se estableció una carta de intención para la creación de un consejo bilateral de prospectiva, similar al que existe con Argentina.

En tanto, con Bolivia, el canciller destacó que "el diálogo sobre temas migratorios ha sido prioritario. Es así como en agosto de 2022, en la ciudad de Arica, delegaciones de nuestro ministerio y del Estado Plurinacional de Bolivia, sostuvieron una reunión técnica de trabajo ara abordar temas de interés común sobre esta materia".

"En la reunión, se reafirmó el compromiso de ambos países de promover una migración segura, ordenada y regular, buscando integrar y proteger a las personas migrantes en diálogo y coordinación con las comunidades receptoras", complementó la autoridad.

El canciller también hizo hincapié en que se ha sostenido una serie de diálogos con las autoridades bolivianas, "a fin de reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una agenda de confianza mutua, convencidos de la necesidad de iniciar una nueva etapa en la relación bilateral, a través de la reactivación de la hoja de ruta acordada en La Paz, el año 2021".

Crisis migratoria


El canciller, al momento de revisar los avances e hitos en materia de relaciones con la región, se tomó una pausa para revisar la crisis migratoria, como un fenómeno que afecta a toda la región. En ese sentido, recalcó que "al ser un problema regional, es menester abordarlo desde una perspectiva multilateral que requiere un trabajo diplomático importante y de nuestros oficios".

"Una forma de evitar los éxodos masivos es desplegar los esfuerzos diplomáticos y multilateral que busque mejorar las condiciones en el país de origen de estos grupos migrantes. Somos fuertes creyentes en el principio de migración segura, ordenada y regular".

Canciller Alberto Van Klaveren
Agregó que "si lo que queremos es disminuir las oleadas masivas de migración que han tenido lugar en los últimos años, tenemos que reconocer que en su mayoría estos desplazamientos son forzados por circunstancias ajenas a los grupos migrantes. El cierre de nuestras fronteras o el establecimiento de barreras burocráticas para el ingreso al país, no basta y no siempre soluciona el problema".

En esa línea, remarcó que "una forma de evitar los éxodos masivos es desplegar los esfuerzos diplomáticos y multilateral que busque mejorar las condiciones en el país de origen de estos grupos migrantes. Somos fuertes creyentes en el principio de migración segura, ordenada y regular".

En ese sentido, remarcó que las medidas que está adoptando el Gobierno en la frontera norte responden a esa inquietud, y "en razón de lo anterior, el pasado 7 de mayo, despegó con éxito desde Arica, rumbo a Caracas, el avión con ciudadanos venezolanos que esperaban ser repatriados, y que se encontraban en la frontera norte de nuestro país.

Así, detalló Van Klaveren, un total de 115 personas abordaron el vuelo en completa normalidad, "cumpliendo previamente con los requisitos establecidos por el Consulado de Venezuela en Chile, en coordinación con las autoridades nacionales pertinentes, con apego a la legislación a la normativa chilena, desde el enfoque de los derechos humanos", y recalcó que "por cierto, esperamos que puedan producirse nuevos vuelos de esta naturaleza en las próximas semanas y meses".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?