EMOLTV

Zona poniente de la RM registra aumento de "peaks" de camas pediátricas y un 60% más de consultas respiratorias

En tanto, el Seremi de Salud, Gonzalo Soto, llamó a las embarazadas a vacunarse contra la influenza, debido a que apenas llegan al 25% de cobertura.

25 de Mayo de 2023 | 11:43 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton/Archivo.
El seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, dio cuenta este jueves del aumento significativo de enfermedades tipo influenza e hizo un especial llamado a que las mujeres embarazadas a se vacunen.

Desde el Cesfam Pablo Neruda en Lo Prado, el seremi detalló que las mujeres gestantes, especialmente en la RM, son las más rezagadas, "con un poco más de 25% la cobertura", dijo la autoridad sanitaria. En esa línea, subrayó que si una mujer embarazada se contagia con influenza, puede sufrir complicaciones durante su embarazo e, incluso, en algunos casos, tener un parto prematuro.

Otro grupo clave, dijo la autoridad, son los niños desde los seis meses hasta quinto básico. "Quiero destacar que en la RM, en el último mes, son más de 1.188 operativos los que ha hecho la atención primaria en distintos establecimientos educacionales, tanto colegios como jardines infantiles, y este número está aumentando cada día".

Soto indicó que en la RM existen más de 200 puntos de vacunación contra la influenza y casi 80 puntos durante el fin de semana.

Aumentos "peaks" de camas pediátricas


Por su parte, Daniela Greibe, directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMO) -que tiene 15 comunas a cargo-, detalló que "el vacunarse nos permite a la red sostener mucho mejor la campaña de invierno. Nuestro servicio, además de influenza, han tenido bastante VRS (Virus respiratorio sincicial) y eso implica hospitalización en niños menores".

Por eso, la directora remarcó que "prevenir todo lo que se pueda, avanzar en vacunación, es muy importante para la población y para los equipos de salud, para que puedan trabajar con tranquilidad".

En el caso del sector poniente, el aumento de las atenciones de urgencia han aumentado en un 40% y en algunos casos, un alza del 60% en consultas respiratorias, "lo que implica un porcentaje mayor de hospitalización, de casi un 23% de las personas que consultan, lo que obviamente exige a nuestros hospitales". En tanto, "la ocupación es mayor al 90% tanto en lo crítico como en las camas medias".

En cuanto al aumento de las camas pediátricas, la directora sostuvo que a nivel SSMO, el Hospital Félix Bulnes suele tener 18, y se logró aumentar en 12 más; en tanto, en camas medias, pasaron de cerca de 30 a 90. Además, se reconvirtieron camas en el Hospital San Juan de Dios.
"Por lo tanto, en general, la campaña pediátrica tiene un aumento en forma de peaks, es muy intensa, pero de breve duración (...) siempre la red puede un poquito más pero eso es lo que tenemos planificado por el momento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?