EMOLTV

Desde el PPD al PC: Oficialismo cierra filas ante "sólido" discurso de Boric y refuerzan llamado por tributaria

Mientras la timonel del PPD, Natalia Piergentili, señaló que el Mandatario realizó un "diálogo con mucha altura", el secretario general del PC, Lautaro Carmona, consideró que el jefe de Estado "ha dado una demostración de pedagogía política".

01 de Junio de 2023 | 15:20 | Por María Luisa Cisternas, Emol
imagen

Parlamentarios y presidentes de partido durante la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.

El Mercurio
Con buenos ojos fue visto desde el oficialismo el discurso que vertió el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su segunda cuenta pública a la nación. Destacando los énfasis del Mandatario, los y las dirigentas de los partidos oficialistas exhortaron a la oposición a allanarse a arribar a un pacto tributario, considerando que los compromisos suscritos por el Presidente este 1 de junio, están en su mayoría, condicionados a su financiamiento.

Respecto al mensaje de Boric, el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, señaló que "es una buena Cuenta Pública. Mostrando de manera muy concreta los avances del primer año de Gobierno en materia laboral con las 40 horas, salario mínimo, royalty minero, copago cero en salud, seguridad, etc. Además, se presenta una hoja de ruta concreta para avanzar en pacto tributario, pensiones, sistema de cuidados, educación, infancia y desarrollo sostenible".

"El Presidente no ha hecho promesas, como suele suceder en las cuentas públicas, sino que ha descrito lo que se ha hecho y lo que se está haciendo hoy"

Tomás Hirsh
En tanto, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, apuntó que "más allá de las claridades respecto del camino a seguir para alcanzar un Chile con derechos sociales, más seguro y que crezca con un desarrollo sostenible, valoro la voluntad del presidente Gabriel Boric de permanentemente instar al diálogo y los acuerdos en tiempos de confrontación".

"Valoro particularmente los logros de este último año, como Copago cero para Fonasa, el royalty minero, la reducción de la jornada laboral a 40 Horas, el alza histórica del sueldo mínimo a $500 mil, la ley TEA, el pago efectivo de la pensión de alimentos y los avances con Plan de Emergencia Habitacional. Son conquistas que nos alientan a continuar por la senda del diálogo para mejorar la calidad de vida de los chilenos", sostuvo.

En esa línea, el titular de Comunes, Marco Velarde, consideró que fue un "buen discurso del Presidente que recoge el Estado en que recibimos el Gobierno, los logros que hemos conseguido en estos 15 meses y los desafíos que tenemos adelante en torno avanzar en derechos sociales, seguridad pública y desarrollo sostenible".

"Para esto es importante que los actores políticos asuman el compromiso de avanzar en un pacto tributario que permita recaudar más para seguir consiguiendo avances sociales que mejoren la vida de la gente", destacó.

En tanto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, consideró que "es un mensaje muy sólido con propuestas vinculadas a los temas que afectan las condiciones de vida de grandes mayorías. Muy importante los anuncios para una política integral de seguridad, así como temas en Salud, Previsión PGU. Los avances y compromiso en los temas laborales. Muy importante que reiteró el compromiso con la deuda histórica que afecta a los maestros, así también con los deudores del CAE".

En esa línea, apuntó que en "gasto público y en políticas sociales ha dado una demostración de pedagogía política para explicar la necesidad de una reforma tributaria en beneficio de la gente".

Respecto a la alocución, el líder de Acción Humanista, Tomás Hirsch, manifestó que "el Presidente ha descrito en forma elocuente las múltiples obras que ha impulsado el Gobierno en diversas áreas. La lista de cambios concretos, que se han concretado en la vida de las y los chilenos, es el mejor testimonio de lo que ha sido este año de Gobierno: 40 horas, copago cero, aumento salario mínimo, royalty, apoyo a las policías, enfrentar la crisis de seguridad, ley contra crímenes de cuello y corbata, estrategia nacional del litio y mucho más".

Junto con aseverar que "el Presidente no ha hecho promesas, como suele suceder en las cuentas públicas, sino que ha descrito lo que se ha hecho y lo que se está haciendo hoy", también acotó que "no ha evadido ningún desafío que debemos enfrentar: reforma de pensiones, eliminación del CAE, deuda histórica, reforma tributaria".

Desde Socialismo Democrático, la timonel del Partido por la Democracia, Natalia Piergentili, señaló que “es un discurso que se hace cargo de los desafíos de políticas en materia de seguridad, de productividad y con énfasis en un gran pendiente como es la reforma de pensiones, además en un tono constructivo y de diálogo con mucha altura".

Por su parte, la secretaria general del Partido Radical, Lorena Saldias, sostuvo que "el Presidente hoy avanza a paso firme en ejes fundamentales para el país: derechos sociales, seguridad pública y desarrollo sostenible, permeado por una agenda de género, mirando las infancias y los pilares sociales conectados con la ciudadanía".

"Hoy el Presidente llama a la unidad al diálogo al encuentro. Frente a una derecha que se retira antes de la cuenta pública y que reivindica la dictadura", añadió.

En tanto, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, sostuvo que fue "una cuenta con altura de miras, llamando al dialogo y al entendimiento. Reconociendo a sus antecesores, y también haciendo mea culpa. Muy honesta. Hablada en tiempo presente, dando cuenta de lo que se ha hecho, pero también con sentido de urgencia por lo pendiente".

"Con importante visión de futuro en materia energética e industrial asociado a litio, cobre, hidrógeno verde. Y muy importante revalorizando la buena política y la integridad de la función publica", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?