EMOLTV

Denuncia en PDI y "operativos territoriales": Los detalles del "empadronamiento biométrico" anunciado en Cuenta Pública

El proceso cuenta con una serie de requisitos, como "ser mayor de 18 años" o "haber ingresado a Chile por paso no habilitado o eludiendo el control migratorio correspondiente en frontera, hasta el día 30 de mayo de 2023", entre otros.

02 de Junio de 2023 | 08:08 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen referencial.

Aton
Migración. En esa área el Presidente Gabriel Boric hizo un anuncio en medio de su segunda Cuenta Pública, realizada ayer en el Congreso en Valparaíso.

"Respecto a la migración irregular, en 11 días más comenzará un proceso de empadronamiento biométrico de personas en esta situación. Esto permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de quienes ya ingresaron al país", señaló el Mandatario.

Luis Thayer, director nacional del Servicio Nacional de Migraciones, detalló que se va hacer a nivel nacional, vamos a tener despliegue paulatino. Vamos a comenzar en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Arica y Coquimbo en una primera instancia, y luego iremos desplegando en el resto del país".

Por su parte, el director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz, manifestó que lo principal es llevar el servicio público a terreno. "Vamos a estar ahí en este trabajo conjunto que ya es de larga data, pero hoy día, lo disponibilizamos para la gente que lo necesita y para poder ordenar el flujo de migrantes que irregularmente permanecen en nuestro país. Sumarnos a este proyecto, claramente, nos permite ordenar los procesos migratorios, pero principalmente incorporar tecnología a este proceso, que es la que está disponible y nos va a permitir facilitar también esta actividad".

Desde Migraciones se dio a conocer un texto que aterriza aun más lo anunciado por Boric. Se destacan dos consideraciones. "Durante los últimos años y especialmente en el periodo de pandemia de Covid-19 se produjo un flujo relevante" de inmigrantes irregulares y que el Gobierno tiene un "compromiso" por trabajar en una "inmigración segura, ordenada y regular".

El proceso cuenta con una serie de requisitos, como "ser mayor de 18 años", "haber ingresado a Chile por paso no habilitado o eludiendo el control migratorio correspondiente en frontera, hasta el día 30 de mayo de 2023". Además que "registren Informe Policial que denuncia su ingreso al país" o que "hayan realizado la Declaración Voluntaria de ingreso por paso no habilitado ante la Policía de Investigaciones de Chile".

Suma a lo anterior, el postulante también debe encontrarse en Chile para formar parte del "empadronamiento biométrico".

De cualquier forma, quedarán excluidas del proceso las personas que hubieran ingreso al territorio nacional después del 30 de mayo de 2023.

Etapas


Además, el trámite cuenta con una seguidilla de etapas. La primera es que quienes tengan una infracción a la fecha por ingresar de forma irregular a Chile deben hacer una denuncia ante la PDI. En la resolución se lee que "podrán, de forma extraordinaria y hasta el 15 de junio de 2023 'Declaración Voluntaria de Ingreso por paso no habilitado' ante la PDI.

En un segundo ítem se encuentra el "registro en plataforma web". "Desde el día 15 de junio hasta el 22 de septiembre del presente año, se realizará un registro en línea, a través de la plataforma web del Servicio Nacional de Migraciones especialmente dispuesta para los fines del Empadronamiento Biométrico", se señala.

En esta plataforma, las personas extranjeras que cumplan los requisitos señalados, deberán validar su correo electrónico personal, para luego llenar los campos de identificación y antecedentes que se le indiquen", se agrega.

Tras ello, "se habilitará electrónicamente la selección de una fecha de atención en la misma plataforma web, con el objetivo de reservar una hora para concurrir personalmente a finalizar el precioso registro biométrico, en cualquiera de las dependencias" de la PDI detenidas al efecto.

De esta forma, el "registro biométrico" se realizará de forma presencial desde el 22 de junio hasta el 29 de septiembre de 2023, en dependencias de la PDI. Esto, previa reserva de hora. En la instancia, se debe presentar el documento de identidad o pasaporte (vigente o vencido) para su verificación y registro. Además, se tomará una fotografía frontal y las huellas dactilares.

De igual forma, quienes no cuenten con un documento de identidad también podrán realizar el registro.

Asimismo, se realizarán "operativos territoriales" con estaciones móviles. Esto, "con el propósito de informar el procedimiento y de facilitar el acceso a la plataforma web del Servicio Nacional de Migraciones", se indica en el documento.

En este caso, todo registro que cuente con documentos falsos, adulterados o expedidos a nombre de otra persona, en cualquiera de sus etapas, será "sancionado de acuerdo con la legislación vigente".

Consultado con el Servicio Nacional de Migraciones, señalaron que este no es un proceso que vaya asociado a un beneficio migratorio, sino que "es un primer paso para tener la información sobre las personas que entraron irregularmente al país". Confirman que sin esa información no es posible tomar ninguna otra decisión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?