EMOLTV

Estudio revela falta de vías exclusivas para bicicletas: Cobertura de ciclovías a nivel nacional sólo alcanza un 3,1%

La investigación realizada por Corporación Ciudades, analizó los kilómetros planificados para la construcción de estás vías, y Talca es la ciudad que lleva la delantera, con un total de 29,2 kilómetros.

02 de Junio de 2023 | 17:48 | Redactado por F. Fernández
imagen
El Mercurio
Este 3 de junio se celebra el Día de la Bicicleta y ante esto la Corporación Ciudades realizó un estudio en las 16 principales ciudades del país, que reveló la falta de cobertura de ciclovías a nivel nacional, que sólo llega a 3,1% en comparación a la red vial.

La investigación evidenció que de las ciudades observadas, Temuco lidera este ranking con 6,9%, seguida de Rancagua y Copiapó, donde ambas cuentan con 5,5%. El Gran Valparaíso se encuentra en último lugar con 0,5%.

También analizó los kilómetros planificados para la construcción de ciclovías por cada 100.000 habitantes y Talca es la ciudad que lleva la delantera, con un total de 29,2 kilómetros, seguida por Rancagua (25,1 km), Temuco (22,3 km) y Valdivia (21,7km). En el otro extremo se encuentra el Gran Valparaíso con apenas 3,4 kilómetros y Coyhaique (5,3 km).

Del promedio nacional de 9,6 kilómetros, solo seis no logran alcanzarlo: Iquique-Alto Hospicio, Antofagasta, el Gran Santiago y Coquimbo-La Serena junto a las capitales de Aysén y la Región de Valparaíso.

"Los datos de este estudio muestran no solo grandes diferencias que existen entre una región, si no que en la necesidad contar con la infraestructura adecuada, dado que la bicicleta es un medio de transporte que trae beneficios tanto para las personas, como para el medioambiente", sostuvo Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades.

Lo positivo, destacó Andrade, es que la mayoría de las ciudades han tomado conciencia y se encuentran trabajando por expandir su red de ciclovías. El promedio de todo el país respecto de lo que se espera construir es de 10,8km de ciclovía por ciudad, a pesar de que Valdivia y Puerto Montt no cuentan con proyectos en carpeta.

Por el contrario, Punta Arenas destaca a nivel nacional, con 37,8 kilómetros planificados, los que de construirse la dejarían en primer lugar con una oferta total de 56,4 km, superando incluso a Talca, actuales líderes, quienes llegarían a 34,7 km tras concretarse las vías planificadas.

Desde la corporación señalaron que al evaluar el crecimiento de las ciclovías y al comparar las proyecciones con lo ya existente, Coyhaique destaca como la urbe con mayor porcentaje de incremento, ya que, al contar con 19,6 kilómetros planificados, considera un incremento de 367%, cifra muy superior a la de Coquimbo-La Serena, que al incorporar 17,2 kilómetros quedan en el segundo puesto de crecimiento, con un 204%.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?