EMOLTV

Industria aérea se acercará a récord de pasajeros en 2023: Las cifras clave del sector que busca volver a niveles pre-pandemia

De acuerdo a datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), América Latina es una de las tres regiones donde aún se registrarán pérdidas durante este año, pero a nivel global las aerolíneas ganarán 2,5 dólares por pasajero.

05 de Junio de 2023 | 21:08 | EFE / Equipo Multimedia Emol

Si bien los niveles de rentabilidad aún "no son sostenibles", el director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Willie Walsh, entregó un buen pronóstico sobre la industria aérea, afirmando que la velocidad de recuperación para llegar a los niveles pre-pandemia es fuerte.

De acuerdo a cifras del grupo, en 2023 se proyecta que viajarán casi tantos pasajeros como en 2019, cuando se logró una cifra récord de 4.540 millones de viajeros. Aunque mercados como Europa y Norteamérica ya muestran buenos números, regiones como América Latina (-1.400 millones) y Asia-Pacífico (-6.900 millones) todavía arrojarán pérdidas esta temporada.

    Cifras clave de la recuperación de la industria aérea

  • Las aerolíneas se espera que ganen este año 9.800 millones de dólares, más del doble de la previsión de finales de 2022, según el director general de la IATA, Willie Walsh.
  • Según Walsh, las aerolíneas ganarán en promedio 2,5 dólares por pasajero, lo cual no es sostenible a largo plazo.
  • Sin embargo, la recuperación de las aerolíneas es fuerte en comparación con las pérdidas sufridas en 2020, cuando tenían números rojos de 76 dólares por pasajero.
  • Reparar los balances dañados y proporcionar rendimientos sostenibles a los inversores sigue siendo un desafío para muchas aerolíneas.
  • EFE

  • Se estima que los ingresos del sector este año alcancen los 803.000 millones de dólares, un aumento del 9,7% respecto a 2022 y un 4,1% menos que en 2019.
  • Se espera que unos 4.350 millones de personas viajen en 2023, acercándose a los niveles pre-pandemia de 2019.
  • Las aerolíneas europeas obtuvieron ganancias en 2022 y se espera que se fortalezcan aún más en 2023.
  • En América del Norte se espera que las aerolíneas ganen 11.500 millones de dólares en el conjunto de la región.
  • En Medio Oriente, se espera que las aerolíneas ganen 2.000 millones de dólares este año.
  • AFP

  • En Latinoamérica y África se espera que las aerolíneas finalicen el año en números rojos, aunque recortando sus pérdidas en comparación con 2022.
  • África sigue siendo un mercado difícil debido a los desafíos económicos, de infraestructura y de conectividad.
  • A pesar de los desafíos, existe una sólida demanda de viajes aéreos en África, lo que respalda el retorno a la rentabilidad de la industria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?