EMOLTV

Efecto Cuenta Pública: Oficialismo traza la mirada en apuntalar la aprobación presidencial y no decaer como lo del año pasado

Al margen del último sondeo Cadem, en Palacio sostienen que la aprobación del Mandatario venía creciendo tanto en encuestas propias como privadas, lo que atribuyen al mantenimiento de un control de agenda, que se busca prolongar por lo que resta de administración.

05 de Junio de 2023 | 17:02 | Redactado por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Presidente Gabriel Boric este lunes en La Moneda.

Aton
La última semana de junio cerró con buenas noticias para La Moneda. La encuesta Plaza Pública Cadem dio cuenta de un aumento de 10 puntos en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, llegando ésta a 41%, su mejor rendimiento desde junio del 2022.

En detalle, la valoración del Mandatario creció en todos los segmentos, mientras que su desaprobación también cayó en 10 puntos, descendiendo de 61% a 51%. Por lo demás, el neto de aprobadores menos desaprobadores del Jefe de Estado (-10pts) es por primera vez más alta que la que tenían sus antecesores Sebastián Piñera (-22pts) y Michelle Bachelet (-37pts) en la misma fecha.

Ahora bien, el aumento de la popularidad del jefe de Estado coindice con la rendición de la Cuenta Pública del pasado jueves. En La Moneda sacan valoraciones positivas del hito y entre otras cosas destacan que todos los indicadores a nivel digital del Gobierno subieron este 1 de junio.

Sin desmerecer la Cuenta Pública en sí misma -la cual se trabajó mediáticamente como un punto de inflexión- en Palacio acotan que la aprobación del Mandatario ya venía subiendo, o bien manteniéndose, tanto en mediciones propias como privadas. Algo que atribuyen al control de agenda, que radica en el copamiento de medios y en la mantención del debate público bajo el encuadre del Gobierno.

Con esa misma estrategia, es que tanto el comité político de La Moneda como los delegados regionales presidenciales, tuvieron un fuerte despliegue comunicacional en el marco de este fin de semana, con tal de abundar en la gestión rendida y en los compromisos adquiridos por el Presidente.

Cumplir compromisos y hablarle a la ciudadanía


Cabe destacar que la Cuenta Pública del 2022 también vino con un aumento de la aprobación presidencial, misma que terminó descendiendo alarmantemente en enero del 2023, en medio del reproche hacia los indultos.

Para efectos de evitar una merma en la aprobación, el foco del Ejecutivo se centra en la materialización de las medidas anunciadas por el Mandatario. En ese sentido, la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, señaló que "si el Presidente fija una hoja de ruta que tiene que ver con transporte, tren, infraestructura, vivienda, seguridad, salud, costo de la vida, etcétera, es para que se cumpla".

"Por eso es tan importante el que esta semana ya vayamos dando paso en la línea de lo que mandató el Presidente: entrega de viviendas, inauguración en estaciones de trenes, presentación de proyectos. O sea, en la medida que nosotros, semana a semana, seamos capaces de ir cumpliendo con lo que el Presidente ha mandatado a beneficio del país, es que creemos que vamos a ir mejorando cada vez más las condiciones de nuestra ciudadanía, de nuestra patria y eso es lo que creo que a final de cuentas se va a ir reconociendo, porque tiene un impacto positivo en la gente", sostuvo.

En esa línea, Vallejo relevó la oportunidad que radica en el consejo de gabinete que tendrá lugar este viernes. Instancia que a su juicio servirá para "asentar todo lo que es el camino que le corresponde a cada ministerio y las tareas que le corresponden a cada ministerio para concretar lo que el Presidente ha comprometido en su discurso".

Oficialismo destaca prioridades y "tono ciudadano"


Desde el oficialismo, toma relevancia las prioridades que ha fijado el Ejecutivo y el tono "ciudadano" con que el Presidente le ha hablado al país.

Al respecto, la presidenta del Partido por la Democracia, Natalia Piergentili, consideró que "para aquellos que criticaron -donde me incluyo- muchas veces que se creía que había algunas urgencias que se estaban abordando sobre la marcha, este discurso planteó completamente lo contrario; planteó cómo el Gobierno se está haciendo cargo de manera consciente, racional, con propósito y con recursos, de las prioridades de los ciudadanos".

Asimismo, afirmó que "esa empatía respecto a cómo se abordan problemas cotidianos a propósito de este discurso fue lo que hizo que la ciudadanía volviera a sentir fuertemente el respaldo de un Gobierno que está preocupado y ocupado de sus temas más cotidianos".

Sobre cómo mantener los niveles de aprobación, Piergentili apuntó a desafíos como "ir contándole a la ciudadanía cómo se va avanzando en todas las materias, que no todas son proyectos de ley, sino que hay muchas de gestión, y por cierto cómo vamos construyendo también un acuerdo nacional en torno al pacto tributario que también es muy relevante".

Sobre este tema, el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, señaló que "el seguimiento que se haga de esos compromisos, y acuerdos, y anuncios, va en definitiva a determinar que la gente no solamente va a evaluar a un Gobierno eficiente, a un Gobierno con gestión, sino también a un Gobierno que cumple, porque nunca un Gobierno ha realizado este tipo de acciones y creo que el que nuestro Gobierno comience a realizar este tipo de gestión, permitiría demostrarle a la gente que existe compromiso, que existe un Gobierno personalizado, que existe un Gobierno empático, que existe un Gobierno cercano".

Por lo demás, el líder del PR señaló que esta alza en la aprobación del Presidente, demuestra que "la Cuenta Pública no es solamente un hito, es un proceso de gestión importante. Y segundo, este tenor de contenido ciudadano, de un lenguaje sencillo, de mostrar cómo las transformaciones y la acción del Gobierno ha modificado o modificará la vida de las personas en beneficio de ellas, en la estrategia a seguir".

Desde Apruebo Dignidad, el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, destacó la importancia de "se informe mucho mejor, de manera directa, por los mismos ministerios sectoriales, la misma capacidad del Presidente, la misma alianza de Gobierno de lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer por el bien del país y obviamente siempre con una actitud de diálogo democrático, de búsqueda de acuerdos con la oposición".

En tanto, el cabecilla de Comunes, Marco Velarde, mencionó tres estrategias que a su juicio pueden apuntalar la aprobación presidencial, siendo la primera de ellas la visibilización del Presidente. "Cuando él encabeza la segunda Cuenta Pública, cuando él es vocero de las buenas noticias, cuando él también enfrenta los adversarios, cuando él también enseña una hoja de ruta a la ciudadanía sobre hacia dónde vamos a caminar como país, creo que eso siempre ayuda".

Asimismo, apuntó a ir "haciendo las cosas que nos propusimos, hablar con hechos y no solamente con palabras y en ese sentido, este año va a ser importante que los objetivos que nos delineamos en la Cuenta Pública, principalmente tributaria, pensiones y el conjunto de medidas, puedan suceder".

Por último, relevó el rol de la comunicación. "Hay que tener claro una estrategia comunicacional que permita que los logros del Gobierno lleguen a la ciudadanía y la gente pueda también conocerla. Entonces ahí hay que agilizar todas las formas que permitan que la ciudadanía entienda que en este Gobierno se están haciendo cosas importantes, se está mejorando la vida".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?