EMOLTV

Senador Latorre (RD): "No es el momento ahora de definir una posición para el Plebiscito de diciembre"

El presidente de la tienda dejó en entredicho la postura que tomarán, pese a que el domingo el Presidente Gabriel Boric dijo que "aprobaría" si el anteproyecto de nueva Constitución fuera el que se presentara en diciembre.

06 de Junio de 2023 | 09:29 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Senador RD, Juan Ignacio Latorre.

El Mercurio
"Eso lo vamos a definir en su momento, no es el momento ahora de definir una posición para el plebiscito de diciembre, quedan seis meses, el partido hay que jugarlo hasta el último minuto. Por tanto, no es momento para adelantar posiciones".

Esa es la respuesta del senador RD, Juan Ignacio Latorre, al ser consultado por si en el sector existe algún complejo con llamar a votar "Rechazo" si no quedan conformes con la propuesta definitiva que emane del Consejo Constitucional, dominada por Republicanos.

En conversación con El Mercurio de Valparaíso, también presidente de RD profundizó en las situaciones de las que dependería rechazar o aprobar la propuesta. En primer lugar, apunta a que podría estar supeditado a "la actitud de quienes tienen la mayoría, en este caso, el Partido Republicano y la derecha, en el sentido de si van a buscar algún acuerdo con las izquierdas para darle a Chile una nueva Constitución que sea aceptada por todos los sectores y sea un pacto de convivencia democrática para el futuro".

Por el contraste, Latorre plantea que otra actitud que podrían tomar en esa mayoría sería la de "mantener la Constitución actual o hacer un maquillaje y, por tanto, podrían arriesgar a que no sólo los partidos políticos, sino que múltiples sectores de la sociedad no se sientan representados ahí y, finalmente, termine fracasando este nuevo proceso, lo que le haría mal a Chile".

Las declaraciones de Latorre toman una línea más cautelosa que las del Presidente Gabriel Boric, quien el domingo en la noche sostuvo en entrevista con Chilevisión que si el anteproyecto de nueva constitución fuera el proyecto final de diciembre, lo aprobaría.

"Yo creo que los expertos han realizado un trabajo muy serio, en donde nadie ha quedado plenamente conforme, tanto desde Verónica Undurraga a Alexis Cortés, o Carlos Frontaura, Catalina Lagos o Antonia Rivas, Sebastián Soto... nadie ganó el cien por ciento, pero es un texto que es aceptable para todos quienes fueron parte de su deliberación. Y eso es algo sumamente valioso para un país, y creo que es sumamente necesario la adecuación de nuestras normas constitucionales y, por lo tanto, en esos mismos términos, yo hoy día sí lo aprobaría", dijo el Mandatario.

Esto, sin obviar que los consejeros constitucionales son quienes "tienen la facultad respecto de esta propuesta", agregó Boric.

En tanto, consultado por la eventualidad de que el texto sea rechazado, el Mandatario planteó que "yo creo que durante nuestro Gobierno, no habría condiciones para llevar adelante un nuevo proceso, pero eso no significa que el tema constitucional se cierre (...) por lo tanto, es mejor para todos los sectores, y sobre todo para el pueblo de Chile, que seamos capaces de darle un término del cual nos sintiéramos orgullosos", comentó. "Espero que esta vez sí lo logremos", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?