EMOLTV

Visa Waiver: La latente inquietud que tiene Cancillería sobre los "lanzas" chilenos

El ministro Van Klaveren pidió postergar la sesión de la Comisión de RR.EE del Senado, a la que fue citado este martes, en cuanto se están desarrollando reuniones técnicas relacionadas al programa.

06 de Junio de 2023 | 15:13 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
El aumento de deportaciones de chilenos en Estados Unidos no es baladí en Cancillería. Si bien la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, aseguró que "no está en riesgo nuestra permanencia" en el programa, la posible descontinuación de la Visa es un asunto que concita preocupación en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), más aún cuando la concurrencia de delitos por parte de extranjeros es uno de los criterios que pesan a la hora de renovar el programa.

Si bien desde el Minrel afirman que Chile ha estado cumpliendo con todo lo que se requiere de acuerdo con su propia legislación para mantener el programa -aunque reconocen que aún hay elementos por mejorar- la cartera se mantiene atenta respecto al nivel de politización que alcancen los reclamos hacia los denominados “lanzas internacionales”, como se les ha apuntado a los delincuentes chilenos en Estados Unidos.

Cabe destacar que a mediados de mayo, el fiscal de distrito de Orange County, en California, Todd Spitzer, acusó a Chile de negarse a entregar información penal de connacionales que utilizan el programa y que han sido detenidos en territorio norteamericano. Como réplica, la Cancillería chilena aseguró que existe una coordinación permanente entre las fiscalías y las policías de ambos países.

“Es extremadamente lamentable que un grupo de chilenos delincuentes pongan en peligro un programa tan atractivo como el Visa Waiver”, sostuvo el Ministro de RR.EE, Alberto Van Klaveren, este lunes en radio Infinita.

Apuntando a los 553 chilenos que fueron deportados en el 2022 -cifra que constituye un aumento del 119,4% con respecto a 2021- el Canciller señaló que el fenómeno “es obviamente una complicación”. “Es algo que lamentamos mucho y esperamos que a través de esta cooperación intensificada que estamos materializando podamos evitar algún riesgo para este programa”, añadió.

Hay que recordar que el programa radica en un mecanismo que permite a las personas viajar por concepto de turismo, negocios o tránsito hacia Estados Unidos por un plazo no mayor a 90 días. Ello previo a haber realizado un trámite online expedito, cuyo valor radica en 21 dólares, equivalentes a $16.900.

Comisiones del Congreso


Sobre el tema, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahuán (RN) indicó a Emol que “nosotros hemos planteado nuestra preocupación como Comisión a tal punto que en el día de hoy estaba citado el ministro de RR.EE para los efectos de abordar esta situación”.

En respuesta, Chahuán indicó que el ministro "nos ha pedido que se postergue para la semana siguiente debido justamente que están preparando, junto con el embajador de Chile en Estados Unidos, los antecedentes necesarios para defender justamente este privilegio que tiene Chile, desde el punto de vista de que somos el único país de Latinoamérica que tiene la Visa Waiver".

En ese sentido, el parlamentario consideró “fundamental adoptar todas y cada una de las medidas que permitan justamente evitar que la Visa Waiver sea utilizada como medio, para que personas que van a delinquir a Estados Unidos, lo hagan por esta vía”.

Asimismo, indicó que "hemos estado permanentemente en contacto con el Canciller. Tuvimos una reunión en su momento en la propia Cancillería, hemos estado permanentemente en contacto y básicamente lo que se nos ha afirmado de parte de la Cancillería, es que la Visa Waiver no estaría en riesgo".

Ahora bien, el senador relevó que "también que en octubre del año pasado se cuestionó la continuidad de la Visa Waiver y finalmente el tema se zanjó para su continuidad". En ello, advirtió que el hecho que “un fiscal de Estados Unidos esté pidiendo justamente los antecedentes, por supuesto que es un hecho de preocupación y por lo mismo que la Comisión de Relaciones Exteriores va a tener la posibilidad de recoger todos los antecedentes el próximo día martes”.

Consultado por este medio, el presidente de la Comisión de RR.EE de la Cámara, Tomás De Rementería (PS), indicó que "la embajadora estadounidense ha dicho que el programa no corre peligro, pero siempre está en análisis".

"Nosotros en conversación con la Comisión vamos a invitar a la embajadora estadounidense a comparecer, para contarnos en qué va eso y además a la Cancillería para que nos explique que se ha hecho", añadió.

Con todo, el diputado consideró que "el programa es firme, la relación de Estados Unidos con Chile es bastante positiva, hemos tenido una relación de larga data y no por nos hechos puntuales se va a terminar el programa”.

Cabe destacar que, precisando el punto que manifestó el senador Chahuán, en Cancillería indicaron que el ministro pidió postergar al sesión de la Comisión dado que se están desarrollando reuniones técnicas “importantes” relacionadas con el tema Waiver.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?