EMOLTV

Etapa de participación ciudadana en el proceso constitucional se inicia esta medianoche

Desde las 00:00 de este miércoles 7 de junio y hasta el 7 de julio próximo, ciudadanas y ciudadanos podrán opinar y proponer cambios al anteproyecto de la Comisión Experta.

06 de Junio de 2023 | 20:54 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Desde las 00:00 horas de este miércoles y hasta el próximo 7 de julio, se llevará a cabo la etapa de participación ciudadana en el proceso constitucional, fase para la cual ya hay 50 mil inscritos.

Esta jornada, en tanto, rectores y rectoras de universidades chilenas se reunieron hoy con la presidenta de la Comisión Experta para dar a conocer la campaña de difusión que tiene por lema: "Si estamos todos/as, será de todos/os" y que da el vamos a la activación de los cuatro mecanismos con los que contará la ciudadanía para incidir en el proceso: Iniciativas Populares de Norma, Audiencias Públicas, Consulta virtual y Diálogos Ciudadanos.

En un encuentro que contó con la participación de la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, y que fue encabezado por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; y la rectora de la Universidad de Las Américas, Pilar Romaguera, en representación de las diversas casas de estudio que se han congregado en todo Chile, además de ciudadanos y ciudadanas, se dio el puntapié inicial al Mes de la Participación.
La presidenta de la Comisión Experta señaló que "no basta con que la Comisión Experta haga su trabajo, no basta con que el Consejo Constitucional escriba el anteproyecto final. Si todas y todos no estamos involucrados, no vamos a tener una Constitución para las y los chilenos que recoja las demandas de la ciudadanía, así que los llamamos para que conozcan los mecanismos de participación, se entusiasmen y se organicen en este Mes de la Participación Ciudadana".
Así, durante todo un mes, desde el 7 de junio al 7 de julio, las personas están invitados a ser protagonistas del debate constitucional y entregar su opinión sobre el anteproyecto a través de cuatro mecanismos: Audiencias Públicas, Diálogos Ciudadanos, Iniciativas Populares de Norma y Consulta virtual. Estas cuatro herramientas se abrirán hoy a medianoche en la web quieroparticipar.cl.

"Esta tarea es muy desafiante: en un mes tenemos que prepararnos para ser realmente incidentes, y luego sistematizar esas voces y propuestas de manera que el Consejo pueda incorporarlas en su trabajo", expresó la rectora Devés.

En particular, se refirió a los mecanismos Iniciativas Populares de Norma y Audiencias Públicas. "Tenemos las plataformas y capacidades dispuestas para desarrollar las Iniciativas Populares de Norma y tendremos una contribución muy importante de las universidades para la realización de las Audiencias Públicas. Cuarenta universidades, junto a sus comunidades, estarán participando en más de 90 sedes en todo el país. Vamos a estar trabajando con mucha fuerza y colaborativamente. Entendemos que esta tarea, que se nos ha encomendado, es una señal de confianza y vamos a honrar esa confianza que el país ha depositado en nosotros", agregó.
El rector Sánchez destacó además la disposición de diversas casas de estudio que se han sumado a esta iniciativa y que permitirá que más de 90 sedes en todo el país se abran al debate ciudadano. "Hemos tenido una gran acogida y, a partir de mañana, vamos a estar en varias comunidades regionales acompañando a los rectores y rectoras, estimulando el diálogo, participando con ellos en las actividades que estarán realizando en sus comunidades", dijo.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía a hacerse parte del proceso a través de los otros dos mecanismos que son la consulta ciudadana y los diálogos autoconvocados que, por ejemplo, en la UC se comenzarán a desarrollar este miércoles en sus distintos Campus. "Las universidades nos hemos puesto a disposición de este proceso, queremos que chilenos y chilenas se motiven y confíen en que su voz sí es escuchada y puede incidir en esta nueva carta magna", argumentó.
Para la rectora de la Universidad de las Américas, Pilar Romaguera, representante de las universidades privadas para la Secretaría de Participación, este es un hito trascendente que espera convocar a personas de todas las edades.

"Hay mucho interés de todas las universidades en el país por colaborar y ser parte de este proceso, pero también por involucrar a sus comunidades", señaló.
Finalmente, el representante de las universidades regionales, José Antonio Ábalos, expresó el "compromiso, la vocación y la pasión de las comunidades universitarias regionales, desde Arica a Magallanes".

"Hemos estado trabajando con el mundo campesino, el mundo rural, con las poblaciones, con los trabajadores del mar, con los medios regionales. Y hoy estamos llamados a reactivar la participación", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?