EMOLTV

Diputados UDI y republicanos exigen renuncia de subsecretario de Redes Asistenciales tras muerte de lactante en San Antonio

Parlamentarios opositores acusan "negligencia" e "incapacidad" del Ministerio de Salud para hacerse cargo de la crisis de enfermedades respiratorias.

07 de Junio de 2023 | 10:41 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Parte antigua del hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

Emol
El día de ayer murió un lactante de dos meses en el Hospital Base de San Antonio a causa de una neumonía grave generada por el virus respiratorio sincicial.

Desde el centro de Salud denunciaron que "la red se encontraba saturada sin camas disponibles en Valparaíso, Santiago y Rancagua, según nos informó la Unidad de Gestión de Camas centralizada del Ministerio de Salud" y que solo había una cama pediátrica en el Hospital Regional de Arica.

La situación que encendió las alarmas en el Congreso. Los diputados de la bancada de la UDI, apuntaron directamente al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, como principal responsable de la administración y gestión de toda la red asistencial de salud.

"Acá hay una desidia, un actuar negligente y una falta de voluntad tremenda de parte de las actuales autoridades, y si no es la ministra de Salud la que da un paso al costado, es el subsecretario de Redes Asistenciales el que debe renunciar lo antes posible. Es inaceptable que el Gobierno se desentienda de esta tragedia, que de acuerdo a todos los expertos en la materia, perfectamente podría haber sido evitada si es que actuaban a tiempo", señalaron los diputados Guillermo Ramírez, Daniel Lilayu y Marta Bravo.

Más criticas


Desde el Partido Republicano se sumaron a las críticas hacia la gestión de Araos y exigieron que saliera del cargo. Asimismo, el diputado Agustín Romero envió un oficio al Ministerio de Salud, para aclarar lo ocurrido.

En el oficio, el parlamentario pidió conocer las circunstancias en las que el pequeño falleció, así como las razones que se tuvieron en consideración para no acceder a camas disponibles en clínicas privadas de la región. También, pidió el número de camas disponibles en hospitales y centros de salud de cada región, desglosado por categoría, así como la situación de ocupación actual de dichas camas.

"Es inaceptable que el Gobierno se desentienda de esta tragedia, que de acuerdo a todos los expertos en la materia, perfectamente podría haber sido evitada si es que actuaban a tiempo"

Diputados UDI
El subjefe de la bancada añadió que "se trata de una negligencia inexcusable por parte de las autoridades del Ministerio de Salud. ¿Cómo es posible que sabiendo que la única cama pediátrica estaba en Arica -a 1.627 kilómetros- quienes son los encargados de cuidar a los chilenos en esta región no hayan sido capaces de contratar una cama en alguna clínica?".

Desde Renovación Nacional, Diego Schalper dijo que "lo que ha ocurrido en San Antonio es tremendamente grave porque ni siquiera en los momentos más álgidos de la pandemia tuvimos el drama de la última cama (...) esto denota la crisis respiratoria en la que está el país y la incapacidad del ministerio de Salud de hacerse cargo de esta crisis".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?