EMOLTV

Sexto retiro: Quiénes integran la bancada oficialista que desoyó a Marcel y votó a favor

Si bien se rechazó la idea de legislar por 68 votos en contra y 48 a favor, aún el Ejecutivo no ha logrado alinear a todas sus fuerzas.

08 de Junio de 2023 | 10:07 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá; de Hacienda, Mario Marcel y de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.

A pesar de las advertencias del Gobierno y los múltiples llamados a rechazar un nuevo retiro de los fondos previsionales, hubo 17 parlamentarios oficialistas que aprobaron la idea de legislar, desentendiéndose de la instrucción del Ejecutivo.

Si bien la iniciativa no prosperó y fue rechazada el miércoles en la Sala de la Cámara de Diputados por 68 votos en contra, 48 a favor y tres abstenciones, llama la atención que aún hay un grupo de parlamentarios que el Gobierno no logra encausar.

Entre ellos se encuentran los socialistas Nelson Venegas, Danisa Astudillo y Marcos Ilabaca; los liberales Luis Malla y Alejandro Bernales; y los radicales Cosme Mellado y Alexis Sepúlveda.

Otro descuelgue importante fue el de los parlamentarios miembros del comité Independiente-PPD, como Cristián Tapia, Mónica Arce, Jaime Araya, Camila Musante, Carlos Bianchi y Marta González.

Finalmente, en el sector de Apruebo Dignidad, también hubo votos favorables de la diputada Marisela Santibáñez (PC) y Marcela Riquelme (IND-FA). Además de la parlamentaria del partido Acción Humanista, Ana María Gazmuri.

Inasistencias

A esto se le debe sumar que de las 22 inasistencias registradas el día de ayer, 12 corresponden a parlamentarios afines al Gobierno, por lo que en el caso de que se hubieran presentado a votar, la lista de la bancada de parlamentarios oficialista que decidió no seguir las recomendaciones del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, podría haber incrementando.

Entre ellos, María Candelaria Acevedo (PC), María Francisca Bello (CS), Ana María Bravo (PS), Karol Cariola (PC), Daniela Cicardini (PS), Lorena Fríes (CS), Carmen Hertz (PC), Diego Ibáñez (CS), Daniel Manouhcheri (PS), Carolina Marzan (PPD), Catalina Pérez (RD) y Consuelo Veloso (RD).

Las razones

En la intervención en Sala, el jefe de la billetera fiscal entregó diez razones para que los diputados rechazaran la moción parlamentaria, argumentando que "aunque parecen una ayuda, constituyen un costo muy importante para la ciudadanía, sobre todo para las personas de menores recursos".

Sin embargo, el razonamiento del secretario de Estado no fue suficiente para que el oficialismo se opusiera en bloque. Jaime Araya, planteó que "los retiros no aportan votos y eso se demostró el 7 de mayo, sino que tiene que ver con la convicción sincera de cómo apoyamos a la clase media (...) yo en campaña me comprometí con que iba a cumplir con los retiro".

Además, dijo que "me parece impresentable que los que hicieron campaña con los retiros hoy les baje el sentido de Estado (...) la ciudadanía de la clase media me dice que no tiene para pagar el crédito hipotecario ni la tarjeta de crédito (...) yo creo que este Gobierno ha dado buenas ayudas, pero que no están destinadas a la clase media".

Por su parte, Alexis Sepúlveda dijo que las cifras entregadas por Marcel "no son comprobables empíricamente, de cuánto es de responsabilidad de los retiros y cuánto son fenómenos globales".

"Hay inflación en Chile, pero también en el mundo (...) es un fenómeno global. Lo apruebo porque siempre lo he aprobado y uno tiene que ser consecuente con lo que hace y con lo que dice", señaló durante su intervención.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?