EMOLTV

Consejo Constitucional: Oposición liderará las cuatro comisiones y oficialismo se divide ante escenario

Republicanos y Chile Vamos se quedarían con las presidencias de las cuatro subcomisiones. Karen Araya (PC) indicó que "no es buena señal política, entendiendo que ayer todas las palabras fueron de unidad".

08 de Junio de 2023 | 13:57 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Beatriz Hevia, presidenta del Consejo, junto a Aldo Valle, vicepresidente.

Al mediodía se inició la primera reunión de delegados, instancia integrada por la mesa liderada por Beatriz Hevia (Partido Republicano) y Aldo Valle (IND-PS), además de los titulares de las seis bancadas en que se organizarán los 50 representantes de los partidos del oficialismo y la oposición.

Según establecieran las fuerzas políticas, los delegados de los partidos serán los siguientes: Luis Silva por republicanos, Arturo Phillips por la UDI y Pilar Cuevas por la bancada RN-Evópoli. En el oficialismo estarían Alejandro Köhler por el PS, Julio Ñanco por la bancada de RD- Alihuén Antileo y María Pardo por CS-PC.

El objetivo de la cita es acordar el cronograma de los próximos días, así como zanjar la composición de cuatro subcomisiones en que se redactarán y aprobarán los artículos de cada uno de los capítulos de la nueva Constitución.

Lo concreto hasta ahora es que las cuatro subcomisiones quedarán en manos de la oposición, dos para republicanos, una para la UDI y otro para RN, quedando el oficialismo sin poder liderar ninguna.

De este modo, la presidencia de la comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, será del consejero por la Región de Valparaíso Edmundo Eluchans (UDI). Y la comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, será presidida por el consejero por Valparaíso Antonio Barchiesi (Partido Republicano).

Más complicada fue la negociación por las dos restantes, siendo finalmente la comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, presidida por la consejera María de los Ángeles López (Partido Republicano) y la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales por Germán Becker (RN).

Previo a la cita, Phillips dijo que "recordemos que todavía no funcionan las comisiones del Consejo, porque todavía no existe un acuerdo sobre cómo van a estar integradas las comisiones (...) ese acuerdo se materializa en la reunión de Delegados". Entre uno o dos representantes por comisión tendría la UDI.

En tanto, Cuevas dijo que "nosotros hemos manifestado en tener un profundo interés de poder estar con algún grado de importancia en la comisión número 4 que va a ver derechos sociales y todo lo que ello implica". La bancada RN-Evópoli tendría al menos un representante por comisión, salvo en Sistema Político que podrían tener dos.

En el caso de republicanos que es la bancada mayoritaria del Consejo, proyectan entre 5 a 6 consejeros por comisión. Asimismo, transmiten que era "inviable" concentrar a todos sus consejeros en una sola instancia y que quieran además dar una señal de que "no van a poner la música", dando espacio además a la izquierda en la integración de las mismas. Aunque saben que junto a Chile Vamos tendrán la mayoría de las comisiones.

Reacciones del oficialismo


En el caso del oficialismo han descartado buscar una mayoría en una sola comisión y aseguran que intentarán repetirse equitativamente por todas.

De acuerdo a Ñanco,"el escenario es complejo, pero sí nosotros tenemos que ser estratégicos en cómo nos posicionamos, damos nuestros fundamentos y ocupamos la capacidad de voto" para incidir.

Y si bien desde el oficialismo algunos dicen que no les complica no tener una presidencia de comisión, otros reconocieron un tema ahí.

Por su parte, el comisionado Yerko Ljubetic dijo que aunque la derecha "tiene hoy sumadas las atribuciones para hacer lo que quiera" en el órgano, acotó que "nunca fue tema para nosotros el de las presidencias, nunca fuimos convocados y no lo echamos de menos". "No fue una variable que comisión es más sexy que otra, son todas muy relevantes y así lo hemos asumido", precisó además sobre la distribución en las mismas.

En tanto, la comisionada Karen Araya (PC) discrepó, afirmando que "por supuesto que nos afecta y creemos que no es buena señal política, entendiendo que ayer todas las palabras fueron de diálogo, de unidad".

Y aunque dijo que asumen su minoría dentro del órgano, "hubiese sido una buena señal política de apertura".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?