EMOLTV

¿Están los votos para aprobar la AC contra Ávila?: Diputados preparan escrito y acción suma respaldo más allá de la derecha

La guía sobre sexualidad, la brecha educacional, la violencia en los establecimiento, y el retraso de los resultados del Simce son algunos de los cuestionamientos que se han deslizado hacia el ministro de Educación.

09 de Junio de 2023 | 10:15 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Aton
Diputados de oposición aún están preparando el escrito para la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y esperan presentarlo a más tardar el lunes o martes de la próxima semana.

Las modificaciones a la guía sobre "sexualidad efectiva" con ejercicios para niños de prebásica, generó mucho ruido en las bancadas de Chile Vamos, el Partido Republicano y el comité Social Cristiano, gatillando duras críticas a la gestión y prioridades del secretario de Estado.

A este cuestionamiento se sumó el trabajo que está realizando la cartera para enfrentar la brecha educacional que dejó la pandemia, la crisis de seguridad y violencia que está afectando a varios establecimientos educacionales, además de la paralización de clases, sobre todo en los liceos de Santiago.

Para que la acusación prospere se quiere de la mayoría simple de la Cámara de Diputados, es decir 78 votos.

Hasta el momento la bancada de la UDI, con 23 integrantes; Renovación Nacional, también con 23; el partido Republicano, con 12; y las dos diputadas del partido Social Cristiano, estarían a favor de ratificar la iniciativa. Alcanzado un total de 64 votos.

Por su parte, los cuatro diputados de la bancada de Evópoli aún no han comprometido su voto ya que están a la espera del escrito final y no estarían participando de la redacción del mismo.

Por ende, el futuro de la acusación estaría en manos de los parlamentarios de la Democracia Cristiana (4), el Partido de la Gente (4) y fuerzas independientes.

Un escenario complejo para el Gobierno, donde una vez más se verán enfrentado a un Congreso polarizado, donde los parlamentarios independientes tendrán la última palabra.

Se complejiza el panorama para Ávila


A propósito de lo ocurrido en el colegio de Talcahuano, donde se denunció presuntos abusos sexuales contra menores de edad en un operativo de salud, el ministro volvió a estar en el ojo del huracán.

En ese momento, el diputado de la Democracia Cristina Eric Aedo salió al paso y apuntó directamente al secretario de Estado. "Los hechos de connotación y abuso sexual ocurridos son de extrema gravedad y además de ser investigadas las responsabilidades del municipio y del ministerio de Educación, deben ser incorporados en la Acusación Constitucional contra Ministro Marco Antonio Ávila", sentenció.

Ahora, otro flanco que se abre es la demora en la entrega de los resultados del Simce, hace ya más de un mes que el Ministerio los debió haber informado. Desde la comisión de Educación de la Cámara y el Senado han emplazado al titula a transparentar las cifras.

Otras voces que apoyan la acusación


Con todo, el ministro de Educación arriesga a perder el juicio político ya que hay voces fuera de Chile Vamos y el Partido Republicano, que ya han anunciado que se sumarán a la acusación.

Yovana Ahumada, representante del movimiento Avancemos Chile, dijo a Emol que lo apoyará porque según ella "se han vulnerado los derechos, la niñez y su inocencia", además sostiene que "uno tiene que tener el derecho de elegir y aceptar o no las imposiciones que se quieren colocar en materia de educación".

"Se está buscando una iniciación sexual temprana y creo que acá hay que tener mucho cuidado. Una cosa es que uno tenga la capacidad de aceptar la diversidad, pero tenemos que ser muy responsables como Estado y por parte del Ejecutivo, y sobre todo de quién está a cargo - que es el ministro - sobre cómo se implementa", agregó.

Asimismo, la jefa de la bancada del Partido de la Gente, Karen Medina, aseguró que está participando en la elaboración del escrito.

Lo que viene a continuación


Primero, se debe presentar la acusación por escrito y se tendrá que dar cuenta en la Cámara de Diputados, en ese momento se escogerá al azar una comisión de cinco parlamentarios para uqe informe si proceso o no la acusación.

Luego, el ministro será notificado y podrá concurrir a la comisión para hacer su defensa o también, presentarla por escrito. La comisión deberá estudiar la acusación y pronunciarse sobre ella, recién ahí la Cámara sesionará para ocuparse de la acusación. Antes de que inicie el debate, el afectado podrá deducir la cuestión previa de que la acusación no cumple con los requisitos que la Constitución Política señala.

Una vez deducida la cuestión previa, la Cámara resolverá por la mayoría de los diputados presentes. Si la Cámara acogiere la cuestión previa, la acusación se tendrá por no interpuesta. Si la desechare, no podrá renovarse la discusión sobre la improcedencia de la acusación y nadie podrá insistir en ella.

Dependiendo del resultado, la Cámara votará la admisibilidad, de ser aprobada se comunicará este hecho al Senado y al afectado, dentro de las veinticuatro horas siguientes de concluida la sesión a que se refiere este artículo y se dará cuenta en la sesión más próxima que celebre la Cámara Alta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?