EMOLTV

Sin Vivanco: Tercera Sala de la Corte Suprema revisa recursos de aclaración tras polémica por isapres

Cuatro isapres, un particular y el Gobierno ingresaron esta semana los requerimientos tras los dichos de la ministra Ángela Vivanco, quien solicitó ausentarse durante la jornada de este viernes.

09 de Junio de 2023 | 11:19 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Corte Suprema.

El Mercurio
Desde las 08.30 horas de este viernes, la Tercera Sala de la Corte Suprema comenzó a sesionar, y entre los temas en tabla, está la revisión de los cinco recursos de aclaración que fueron ingresados durante esta semana, luego de los polémicos dichos de la ministra Ángela Vivanco, respecto al fallo contra las isapres y los cobros en exceso.

Recordar que el domingo, Vivanco otorgó una entrevista a La Tercera, donde afirmó que "los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron", lo que desde varios sectores fue interpretado como "un giro" en el fallo del 30 de noviembre de 2022.

De hecho, según conoció Emol, el martes, cuando Vivanco renunció a la vocería del máximo tribunal, solicitó al presidente, Juan Eduardo Fuentes, poder ausentarse durante esta jornada, lo que fue aceptado.
Así, la Tercera Sala hoy está conformada por el presidente de la instancia, Sergio Muñoz -quien adelantó el retorno de sus vacaciones tras la polémica-, otros tres ministros y un abogado.

Luego que cuatro isapres y un particular ingresaran sus requerimientos, el miércoles lo hizo Gobierno a través de la Superintendencia de Salud. Entre las materias que busca precisar el Gobierno, está el alcance del fallo, es decir, si tendrá efectos generales o particulares y las implicancias de aquello.

Además, y en caso de que se consideren los dichos de Vivanco, solicitan que se otorgue "el detalle de tales recursos para deteminar el universo de afiliados a quienes alcanza el fallo", y en caso de que se trate de efectos generales, piden que se determine si incluye o no a aquellos que "entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de noviembre de 2022, se desafiliaron de la isapre".

En este tipo de casos, no existe un proceso de alegatos, sino que se resuelve más bien por la vía administrativa; es decir, los ministros sesionan en cuenta, y en esa instancia reciben la información por parte de la relatora asignada previamente, para luego dirimir. No obstante, no existe un plazo definido para entregar la aclaración, aunque podría ser un proceso más expedito, debido a la polémica que se arrastra hace una semana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?