EMOLTV

Pese a alta ocupación de camas críticas pediátricas, Minsal aclara que hay 593 disponibles en el país para ser reconvertidas

El nivel de ocupación de las camas UCI llega al 93% en el sistema público y al 95% en las clínicas. En jornada de ayer 8 niños fueron derivados al sistema privado de salud.

09 de Junio de 2023 | 13:45 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

En las camas básicas pediátricas la ocupación es del 67% y en las camas intermedias del 87%,

El Mercurio (Imagen referencial)
En el retorno a los reportes diarios del Ministerio de Salud, esta vez por la situación de las enfermedades respiratorias, las autoridades sanitarias actualizaron el estado de la red asistencial con respecto a la disponibilidad de camas, así como la situación epidemiológica en el país.

Según detalló la Dra. Fabiola Jaramillo, jefa de gestión de la red asistencial del Minsal, hasta el 8 de junio –a las 21:00 horas–, había un total 1.087 camas críticas pediátricas habilitadas en el sistema integrado, es decir, público y privado.

Esto ya implica un 47% más de camas críticas que las que se tienen habitualmente (que son 738).

La ocupación total de éstas llega al 94% a nivel nacional: 93% en el sistema público y 95% en el sistema privado.

No obstante, precisó que "la situación a nivel nacional varía de acuerdo a los territorios", ya que "el comportamiento de la circulación viral es diferente". Así, mientras en la Región de Antofagasta se registra una ocupación del 42%; en los servicios de salud de la Región de Valparaíso, Metropolitana, Concepción, Chiloé y Magallanes llega al 100%.

La Dra. Jaramillo también detalló que "hoy tenemos 593 camas en el país que pueden ser factibles de ir modificando su complejidad y poder ir respondiendo a la necesidad que vayamos teniendo".

"Por eso, aunque tengamos un índice alto de ocupación de las camas críticas, tenemos cierta flexibilidad para poder ir generando la complejización de las camas de manera gradual dependiendo de la necesidad", sostuvo.

Esta disponibilidad de camas que pueden ser complejizadas se debe a que las camas pediátricas de menor complejidad tienen actualmente una ocupación más baja: en las camas básicas es del 67% (de las 1.007 habilitadas) y en las camas medias del 87% (de las 1.694 habilitadas).

"La habilitación de las camas va respondiendo a la realidad epidemiológica y, por tanto, nosotros vamos moviendo el diseño para poder ir generando la respuesta al tipo de cama que se requiere", explicó.

A eso se suma que "están pasando cosas en los hospitales que hacen que podamos generar mayor cantidad de camas, como la suspensión de las cirugías electivas, que nos va a permitir tener camas disponibles para poder habilitarlas en el momento que se requiera".

Otro factor que mencionó es que "los pacientes pediátricos, así como se descompensan muy rápido, también tienen una recuperación que es rápida, y eso permite moverlos de dispositivo de complejidad. Entonces, puede que esté un par de días en una cama de UCI y luego pase una cama intermedia, a una cama media, y eso nos permite agilizar el uso de las camas para niños que lleguen con mayor requerimiento más grave".

Puso como ejemplo que en la jornada de ayer Clínicas Chile informó que tenía el 100% de sus camas críticas pediátricas ocupadas, sin embargo, 8 pacientes fueron derivados a sistema privado. "Entonces, claro, dicen que tiene una ocupación del 100%, sin embargo, frente al requerimiento, se hacen los ajustes necesarios y reciben (pacientes) (...) Esto es tan dinámico que ellos van abriendo camas críticas, van habilitando camas intermedias y, por lo tanto, nos pueden ir recibiendo pacientes", explicó.

En cuanto a los traslados, indicó que, hasta ahora, se ha realizado un total de 181 traslados pediátricos respiratorios, de los cuales 55 niños fueron trasladados al sistema privado de salud.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?