EMOLTV

Tohá afirma que "estados de excepción acotados no existen" y que cambios en el decreto buscan "limpiar el debate público"

Abordando los cambios que el Gobierno ingresó al decreto que emplea el despliegue militar, la ministra aseguró que “este no es un nuevo tipo de estado de excepción" y que "no significa nuevas atribuciones" a las fuerzas de orden.

09 de Junio de 2023 | 20:37 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó las reticencias que generó en el Partido Comunista las modificaciones que el Ejecutivo realizó al decreto de estado de excepción en la Macrozona Sur descartando una polémica sobre la presunta eliminación de carácter acotado de la medida.

Cabe destacar que la bancada del PC en la Cámara decidió abstenerse en la última renovación de la herramienta constitucional, como una señal protesta hacia el Gobierno en lo que es su preocupación sobre los cambios empleados. Por lo demás, diputados del Partido acusaron desconocimiento de las novedades que el Ejecutivo iba a ingresar al decreto.

En tanto, la oposición ha considerado que las modificaciones que ingresó el Ejecutivo son un reconocimiento de que siempre ha empleado parcialmente el despliegue militar en la zona.

Sobre ello, Tohá aseveró que "los estados de excepción acotados no existen, solamente existe la posibilidad de declararlos o no declararlos".

"Cosa distinta es que en el decreto que hace efectivo la dictación de estos estados de excepción, el Ejecutivo haga referencia a cosas en que se hace énfasis, porque son problemas graves", acotó, apuntando a que "en un origen el cierre de caminos, el bloqueo de caminos, era una gran preocupación y por eso estaba mencionado en el decreto".

"Posteriormente, el decreto hizo un énfasis también al cuidado de la vida de las personas, porque hubo situaciones trágicas de atentados que significaron personas lesionadas y que pusieron el foco en esa dimensión", añadió.

No obstante, advirtió que "en todo momento el estado de excepción ha permitido a la Fuerzas Armadas, a las fuerzas de orden, a las autoridades, hacer todas las coordinaciones y desarrollar todas las acciones para proteger la seguridad, para guardar el orden, para proteger a las personas".

Y explicó que "dado que esto ha sido objeto permanentemente de discusión, de interpretaciones distintas, de qué significa que se mencione en el decreto a un énfasis u a otro, el Ejecutivo ha decidido que no va a ser énfasis de ninguna naturaleza en el decreto y solamente en los considerandos, si es oportuno, se hará mención a la situación que en el momento respectivo -recordemos que cada 15 días se hacen estas renovaciones- está llamando a la mayor preocupación".

Con estas consideraciones, Tohá señaló que "quisiéramos poner el acento en que este no es un nuevo tipo de estado de excepción, no significa nuevas atribuciones, sino que significa deja sacar del debate algo que ha generado ruido durante todo este tiempo".

Por tanto, dirigiéndose a las bancadas del Congreso, la titular de Interior enfatizó que "no está haciendo el Ejecutivo un cambio que signifique sustantivamente competencias, atribuciones, posibilidades distintas a las fuerzas de orden. Lo que estamos haciendo es limpiar el debate público de cosas que por mucho tiempo han entorpecido una buena comunicación de cuál es el objetivo del estado de excepción, cuál es la prioridad, que siempre ha sido la vida, el orden y la seguridad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?