EMOLTV

Minsal informa 93,3% de ocupación de camas críticas pediátricas en el país y que oficialmente son tres los niños fallecidos

La autoridad sanitaria detalló que hay un 100% de ocupación en servicios de salud de Valparaíso, San Antonio, Metropolitano Norte, Occidente y Sur, y servicios de salud de Ñuble, Concepción, Chiloé y Magallanes. Además, advirtió sobre una posible nueva alza de virus respiratorios.

10 de Junio de 2023 | 11:58 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton
El Ministerio de Salud (Minsal) entregó un balance la mañana de este sábado respecto a la crisis por virus respiratorios que existe en el país e informó que, a nivel nacional, existe una ocupación del 93,3% de camas críticas pediátricas.

"El total de la ocupación alcanza 1.038 camas críticas pediátricas, que corresponden al 93,3% del total de las camas. Hay 92,4% del sistema público y un 95,6% en el sistema privado. La ocupación integral de las camas varía a nivel nacional, porque precisamente la circulación viral es diferente en los distintos territorios y, por tanto, la demanda asistencial es diferente", señaló Fabiola Jaramillo, jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales.

Añadió que "es así como tenemos un 42% de ocupación en servicios de Salud del norte, como Antofagasta, hasta un 100% de ocupación como en el servicio de salud de Valparaíso, San Antonio, Metropolitano Norte, Occidente y Sur, y servicios de salud de Ñuble, Concepción, Chiloé y Magallanes".

Por su parte, el jefe de Epidemiología, Christian García, se refirió a las cifras de niños fallecidos, asegurando que hasta "la semana 22 son tres menores de un año por enfermedades respiratorias". Según precisó, ese número está "dentro de lo que se ha visto en años anteriores".

Por otro lado, la autoridad sanitaria advirtió sobre una posible nueva alza de virus respiratorios para las siguientes semanas: "Es difícil proyectar cómo van a seguir los virus, pero la experiencia nos dice que en ocasiones existen alzas posteriores a las primeras curvas de virus respiratorios, y por eso, tenemos que estar especialmente atentos durante las próximas semanas para prevenir y enfrentar este problema", puntualizó.

Las autoridades enfatizaron el llamado a reforzar las medidas de prevención ante el actual escenario, considerando, de acuerdo a lo que manifestó García, que "estamos enfrentando este brote de virus respiratorios que es uno de los más grandes del últimos años, porque varios años sin circulación de virus sincicial genera una población vulnerable y, además, susceptible y que afecta especialmente a niños menores de un año. Y a esto se suma que el virus respiratorio sincicial no tiene vacuna, de ahí la importancia de las medidas de prevención".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?