EMOLTV

Padre de lactante y continuidad de autoridades del Minsal: "Ellos pueden quedarse sin trabajo, pero nosotros no volveremos a verla"

"Nosotros vamos a tomar acciones judiciales (...). Ahora nos estamos asesorando para iniciar las acciones pertinentes y así irnos con todo", dijo Nicolás Olivares

12 de Junio de 2023 | 16:49 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen referencial.

Aton
Esta mañana el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, anunció una "investigación sumaria" y declinó poner su cargo a disposición por la muerte por virus sincicial de lactante de San Antonio que la semana pasada espero la derivación a una cama. Esto, luego de que se diera a conocer durante el fin de semana que el Ministerio de Salud (Minsal) no llamó a la Clínica Las Condes para obtener otro de estos elementos, la que podría haber sido utilizada por la lactante.

Producto de lo anterior, Nicolás Olivares, padre de la pequeña de dos meses, afirmó que tanto él como su familia están en búsqueda de que "se haga justicia" por su hija y que, por lo mismo, presentarán acciones legales.

En conversación con Emol, Olivares sostuvo que "nosotros queremos solamente que se haga justicia por Mía. A nosotros no nos corresponde determinar realmente si ellos (la ministra de Salud, Ximena Aguilera, o el subsecretario Araos) pongan su cargo a disposición. Ellos pueden quedarse sin trabajo, pero nosotros no vamos a poder volver a ver a Mía".

En ese mismo sentido, destacó que "la justicia" es quien debe interceder en el caso. "Nosotros vamos a tomar acciones judiciales (...). Ahora nos estamos asesorando para iniciar las acciones pertinentes y así irnos con todo".

Consultado sobre si algún miembro del ministerio de Salud se ha presentado para explicarles los motivos del deceso de Mía, respondió que "desde el Estado nadie ha conversado con nosotros: ni siquiera nos han llamado ni tampoco nos han citado a reuniones. Ni siquiera nos han dado el pésame".

Asimismo, busca que se encuentren los responsables del fallecimiento "en el hospital y en el Estado", ya que "nunca hubo una gestión clara para el traslado de la Mía".

"Ahora se sabe que hay camas en varios centros asistenciales y que la Mía desde el primer día que la llevamos, que fue prioridad nacional, nunca la trasladaron", añadió

En esa línea completó diciendo que "a nosotros nos dijeron, siempre en todo momento, que ellos ya habían activado el plan de emergencia donde clínica u hospital nos podían aceptar, y veo que nunca fue así, porque nunca tuvieron al tanto las clínicas de lo que estaba pasando con Mía".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?