EMOLTV

Subsecretaria Albagli y posible obligatoriedad de uso de mascarilla en el transporte público: "La discusión sigue abierta"

La titular de Salud Pública aclaró que se trata de medidas "progresivas" que incluyen criterios como circulación viral y nivel de demanda en la red asistencial.

14 de Junio de 2023 | 11:51 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton / Archivo.
A partir de este miércoles -de forma flexible-, y desde el lunes, de manera obligatoria, comenzará a regir el retorno de mascarillas en los establecimientos educacionales para niños mayores de cinco años. Se trata de una medida que busca hacer frente a la alta circulación viral que existe en el país y que ha desatado la crisis sanitaria.

Fue ayer en la tarde cuando la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció la medida durante su exposición junto a su par de Educación, Marco Antonio Ávila, en la Cámara de Diputados, precisamente para abordar la situación que hoy enfrenta el país de cara al invierno.

Para algunos, se trata de una opción que va en la dirección correcta, mientras que otras voces criticaron que se trata de una medida "tardía" y que incluso se comunicó de manera inesperada. Por eso, esta mañana, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, precisó algunos alcances de la disposición.

En conversación con Radio Pauta, la autoridad sanitaria dijo que "ayer comunicamos la medida, pero la obligatoriedad va a entrar en práctica una vez que el Ministerio de Educación publique el decreto que instaura esta obligatoriedad. Entonces, se comunicó ayer, por ende, recomendamos que se comience a tomar la medida desde ya, pero obligatoriamente y de modo formal, esperamos que se puedan hacer los trámites administrativos para eso entre hoy y mañana por parte del Ministerio de Educación", complementó.

Asimismo, precisó que el uso obligatorio de mascarillas es sólo en las salas de clases, es decir, en espacios cerrados, pero en espacios abiertos no será obligatoria la medida.

En tanto, al ser consultada por los riesgos que existen en el transporte público, Albagli sostuvo que se piensa la medida de acuerdo al nivel de riesgo asociado. "Por eso sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla en los recintos asistenciales (...) y este es otro espacio de mayor riesgo, porque niños, niñas y adolescentes, pasan mucho tiempo juntos en las salas de clases, y en invierno se hace difícil ventilar, que es distinto a espacios de transporte público, donde también hay aglomeración, pero las personas no comparten todo el día".

De todas formas, ante las dudas de cómo el compartir espacio en el transporte público podría afectar a los adultos mayores, Albagli precisó que "nosotros estamos siempre evaluando todas las medidas, hoy tenemos una nueva reunión con los especialistas que nos están entregando su apoyo, y de hecho la medida de la mascarilla en colegios la tomamos tras una serie de conversaciones. Las conversaciones siguen abierta, por ende la decisión para otros espacios cerrados sigue en evaluación".

"Por ahora, sólo hemos acogido la medida en recintos educacionales porque es de mayor riesgo; no quiere decir que otros espacios sean de riesgo, por eso seguimos recomendando fuertemente que las personas usen la mascarilla en la micro, metro. La pregunta es si los vamos a obligar o no, y esa es la discusión que sigue abierta", complementó.

Con todo, la autoridad puntualizó que existen varios criterios para ir tomando estas medidas "progresivas", consideran: la circulación viral, el nivel de demanda en la red asistencial, y "el que nos permite aumentar la percepción de riesgo, porque se hace más difícil que las personas adhieran a las recomendaciones de la autoridad sanitaria ante el escenario de menor percepción de riesgo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?