EMOLTV

Expertos inician exposiciones del anteproyecto y consejeros comienzan a definir posturas

Fernando Viveros (PC), advirtió hoy que el anteproyecto "es un texto frágil, es un acuerdo que hay que cuidar". Mientras que el consejero Cristián Suárez (IND-PS), espera que "ojalá no lleguemos a ninguna línea roja, hay un acuerdo básico y tiene muchas cosas razonables".

14 de Junio de 2023 | 14:24 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Twitter @Procesoconsti23
Con la exposición de los comisionados que redactaron los capítulos del anteproyecto que contienen sus temas de trabajo, comenzó este miércoles la comisión Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos. Dinámica que repetirán las otras tres instancias, previo a que en unas semanas más deben presentar indicaciones al texto.

"Esta semana estaremos escuchando el informe detallado de los expertos en cada una de las comisiones, por supuesto que se dará espacio a diálogo, a preguntas, a entender cuáles fueron los razonamientos a los cuales llegaron y desde ahí trabajar a partir de ese punto de inicio. Creo que la idea es partir desde puntos de encuentros, ver qué tenemos en común cada uno de los sectores, más que partir desde las diferencias y ahí ir construyendo y mejorando lo que haya que mejorar", dijo la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (republicanos).

Por su parte, el consejero Fernando Viveros (PC) opinó que "este texto es un texto frágil, es un acuerdo frágil que hay que cuidarlo y eso significa que nos permite avanzar y crecer, pero si le metemos mano y empezamos a profundizar desigualdades sin duda se complica. Por tanto, estamos analizando de forma muy responsable la opinión de los comisionados expertos, sus puntos de vista y también escuchando a organizaciones sociales y también a los partidos.

Paralelo a ello, los distintos partidos y fuerzas políticas están sostienen reuniones de coordinación para comenzar a definir sus posturas, los temas que buscarán reponer, incorporar o bien modificar en anteproyecto. En esa tarea están por estos días en el oficialismo, desde donde algunos hablan incluso de fijar las líneas rojas, antes de negociar con la oposición, aunque otros evitan usar esos conceptos.

El consejero Cristián Suárez (IND-PS) planteó a Emol que "yo espero que ojalá no lleguemos a ninguna línea roja, hay un acuerdo básico y ese acuerdo básico tiene muchas cosas razonables. No hay ninguna Constitución en el mundo que no tenga defectos (...) Las líneas rojas tendrían que ser líneas que abiertamente nos lleven hacia formas no democráticas de ejercicio del poder, no creo que Chile no esté en esa tesis".

Coordinación de la oposición


Además, los comisionados de Chile Vamos y del Partido Republicano que integran la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, sostuvieron ayer una reunión junto a sus expertos. Quienes participaron de la cita comentan que están todavía en la etapa de escuchar, antes de conversar sobre si repondrán algunos temas o bien cuáles serán sus intransables al momento de negociar.

Por ejemplo, el consejero de la UDI Carlos Recondo comentó que para ellos "hay principios en los cuales nosotros vamos a trabajar y vamos a seguir sosteniendo posición, cuestiones generales como que la persona está en el centro de la sociedad, y por tanto, el Estado está al servicio de la persona. Obviamente que somos partidarios de la libre elección que eso esté muy bien reflejado en el texto, así como que hay materias que hoy son motivo de mucha preocupación de la ciudadanía como son los temas de seguridad y reafirmar la protección de las víctimas también es una materia que nos preocupa y queremos reforzar en el texto".

Consultado por los dichos del consejero Viveros sobre la "fragilidad" del anteproyecto, el delegado de republicanos, Luis Silva, expresó que "la prevención de que el anteproyecto es frágil creo que se pierde cuando se tiene en cuenta que los expertos nos están acompañando. Si este proceso prescindiera de la opinión de los expertos, no se les permitiera participar en la discusión, creo que esa prevención tendría mayor fundamento".

Esta tarde entonces, la comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, recibirán en sesión a los expertos que trabajaron en el anteproyecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?