EMOLTV

Es la tercera consecutiva: Declaran alerta ambiental para este jueves en la RM por malas condiciones del aire

La delegación presidencial regional hizo un llamado a respetar las medidas de restricción, "especialmente la prohibición de encender calefactores a leña y derivados de la madera".

15 de Junio de 2023 | 01:00 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Imagen referencial.

Aton (archivo)
Debido a las malas condiciones atmosféricas en la cuenca de Santiago, la Delegación Presidencial declaró para este jueves 15 de junio alerta ambiental para la Región Metropolitana, a fin de resguardar la salud de la población. Se trata de la tercera alerta consecutiva.

A través de un comunicado, se detalló que la medida se debe a que para mañana se pronostica "un régimen anticiclónico en superficie y vaguada de onda corta dando paso a dorsal en altura, y temperaturas entre 0°C y 21°C. No existiendo probabilidad de advección costera hacia la cuenca de la Región Metropolitana".


La delegación hizo un "especial llamado a los habitantes de la RM", "en orden a respetar las medidas decretadas con este episodio, especialmente la prohibición de encender calefactores a leña y derivados de la madera en toda la Región Metropolitana, medida que será fiscalizada por la Seremi de Salud de la RM, en conjunto con los municipios y Carabineros de Chile".

Asimismo, recordó que "las quemas agrícolas están prohibidas desde el 01 de marzo hasta el 31 de octubre, por lo cual la Seremi de Agricultura -en conjunto con los equipos de SAG y CONAF- fiscalizan la medida en toda la Región Metropolitana".

"Por otra parte, la Restricción Vehicular, que se puede revisar en el calendario dispuesto por la autoridad de Transportes -https://www.mtt.gob.cl/restriccion-vehicular-2023- será controlada por Carabineros en conjunto con la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes y la Red de Cámaras de Televigilancia dispuesta en toda la RM".

Junto con esto, el Ministerio de Educación sugirió que, en los días de alerta ambiental, las clases de educación física no se suspendan, sino que se modifique la intensidad de las actividades, "abordando aquellos objetivos de aprendizaje y contenidos más específicos que no requieran un mayor consumo de oxígeno, idealmente realizándolas bajo techo".

"Esta medida debe ampliarse a los recreos y/o a las pausas educativas", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?