EMOLTV

Pacto fiscal: Los cinco ejes de la reforma que el Gobierno detalló al oficialismo en Cerro Castillo

En el cónclave oficialista de anoche, el ministro de Hacienda expuso los elementos sobre los que se funda el llamado pacto fiscal, indicando que la propuesta buscará dar certezas al mercado y a la inversión.

15 de Junio de 2023 | 09:40 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

El ministro Marcel expuso ante los jefes de partidos oficialistas.

ATON
El pacto fiscal fue el foco del cónclave oficialista que se desarrolló este miércoles en el palacio presidencial de Cerro Castillo. A las 20 horas, el Mandatario congregó a los timoneles de los partidos, junto a los jefes de bancada del Congreso Nacional para abordar las fórmulas que estudia el Ejecutivo en vías de destrabar la reforma previsional y tributaria.

Con esta última, el Gobierno insistirá durante julio en el Senado, sometiendo el proyecto que cayó a principios de año en la Cámara al rigor del quórum de 2/3. Para lograr esa mayoría, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha encabezado una nueva ronda de negociaciones con gremios de empresarios -tales como la CPC y la Sofofa, con quien también se ha reunido el Presidente- trabajadores, Pymes y fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Fue la síntesis de ese trabajo la que presentó el titular de la billetera fiscal en el cónclave de este miércoles, dando cuenta de los cinco ejes que componen el llamado "pacto fiscal".

Los focos


El primero corresponde a los principios del sistema tributario moderno. Vale decir: legalidad; adaptabilidad tributaria por cambios de la estructura económica; estabilidad y certeza en el tiempo; simplicidad; capacitación y asistencia; compromiso en el cumplimiento de la obligación tributaria con foco en la elusión; obligación de gastar bien; eficiencia en el gasto, y justicia tributaria.

El segundo eje apunta a necesidades y prioridades del gasto, contemplándose área previsional (PGU); área salud (salud primaria, lista espera, salud mental); área de protección (sala cuna universal y cuidados); área de seguridad ciudadana y reparación deuda histórica.

El tercer eje versa sobre los compromisos del Estado, y con ello se apunta a la revisión de gastos en programas y operación; medición y control de la dotación de personal; racionalización regulatoria; costos financieros y legales del Estado; responsabilidad fiscal macroeconómica; disciplina en gobiernos subnacionales y rendimiento en la recaudación.

Como cuarto eje se ubica el financiamiento tributario en el marco de lo que se está trabajando. Es decir, qué medidas se eliminarían, se adicionarían, se modificarían o se ampliarían.

Finalmente, el quinto eje radica en seguimiento y evaluación.

Cabe destacar que en la exposición de los componentes sobre el pacto fiscal, se indicó que se buscará dar certezas al mercado y a la inversión, además de generar conciencia sobre la relevancia de este nuevo pacto. Más allá de una reforma tributaria, el Ejecutivo buscará el financiamiento de prioridades sensibles para la ciudadanía y la visibilización de los distintos sectores.

La intervención de Marcel fue complementada por la Ministra de Trabajo, Jeannette Jara y el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde. El cierre de la cita vino con un mensaje del Presidente Boric junto a la ministra de Interior, Carolina Tohá y de la Segegob, Camila Vallejo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?