EMOLTV

Las reacciones de parlamentarios que participaron en la reunión con Boric tras reconocimiento de Mellado

Mientras algunos legisladores valoraron la decisión del diputado de confesar la filtración del audio, desde la oposición pidieron "que se tomen todas las medidas correspondientes" por parte de la Cámara y el Ejecutivo.

16 de Junio de 2023 | 00:05 | Por Leonardo Vallejos e Ignacio Guerra, Emol
imagen

Miguel Mellado, diputado RN por La Araucanía.

Aton
Sorpresa causó en el mundo político la confesión del diputado RN Miguel Mellado, quien esta noche reconoció que fue él quien grabó y filtró el audio del Presidente Gabriel Boric durante un encuentro privado sostenido entre el Mandatario y parlamentarios de la macrozona sur el martes en Cerro Castillo.

Luego de que se conociera la aclaración de Mellado, algunos de los parlamentarios que estuvieron presentes en el encuentro en Viña del Mar condenaron el hecho, aunque valoraron la decisión del diputado de reconocer su autoría.

Esa fue la postura, por ejemplo, del diputado Mauricio Ojeda (Ind-Republicanos), quien dijo estar "muy golpeado" con la noticia. "Reconozco en Miguel Mellado el esfuerzo, el sacrificio que ha hecho durante muchos años peleando y defendiendo a la región de La Araucanía. Esto le ha costado varias amenazas de muerte, por tanto a mi me golpea directamente porque es alguien a quien yo respeto muchísimo", sostuvo el legislador.


Junto con esto, valoró "que haya sido capaz de reconocer que él se equivocó y que cometió un error. Lo que siga para adelante es un proceso que al menos ya no está en mis manos, pero de que me ha golpeado duramente, sí lo ha sido".

Una mirada similar manifestó su par Stephan Schubert (Ind-Republicanos), quien también representa a La Araucanía. "En primer lugar una filtración como la ocurrida me parece a lo menos una falta de respeto y de muy mal gusto. Me sorprendió mucho el enterarme que había sido el diputado Mellado (...) Me sorprende la verdad y me impacta porque es un diputado al que yo respeto, al que he visto que defendió y bregó por La Araucanía en el período anterior prácticamente que sólo y hoy día está acompañado y ha sido un honor acompañarlo en esta defensa por nuestra región", indicó.

No obstante, agregó "que ese acto no contribuye a generar confianza, hoy día tenemos que enfrentar juntos lo que está ocurriendo en La Araucanía y en el último término creo que ese tipo de comportamientos son los que no le hacen bien a la política".

Desde RN, en tanto, el diputado Juan Carlos Beltrán defendió a su par Mellado . "Efectivamente, el diputado Miguel Mellado llegó más tarde, yo estuve presente y puedo dar fe de ello. Me gustaría destacar que lo conozco de hace varios años ya que fuimos colegas como CORE y siempre ha sido trabajador, con alta presencia en los medios y muy preocupado por realizar una buena labor", indicó.

Y complementó: "Por otro lado, habla bien de él lo que explica en su declaración, ya que asume su responsabilidad de forma transparente. Por último espero que no se utilice de mala fe esta filtración, y reitero que reconocer los errores a buena hora habla bien de él como parlamentario y como persona".

A él se sumó Jorge Rathgeb, también de RN, quien dijo creer "lo de su declaración pública, porque efectivamente llegó más tarde a la reunión y no escuchó que el Presidente no quería grabaciones".

"Efectivamente se equivocó, pero creo que no hay mala intención", acotó.

Mientras que el subjefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, enfatizó que Mellado "dio sus explicaciones, pero aún así no justifica grabar una reunión con el Presidente y mucho menos filtrarla".

"Esperemos que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse, por el respeto a nuestra institucionalidad. Ojalá esta lamentable situación no nos desvíe de lo realmente importante y volvamos a hablar del tema de fondo, que es la lucha contra el terrorismo que se expande de la macrozonasur hacia el norte", apuntó.

PDG y oficialismo critican a Mellado


Por su parte, la jefa de bancada del Partido de la Gente y quien también estuvo presente en la cita del martes, Karen Medina, fue más crítica con el actuar que tuvo Mellado.

"Me extraña tremendamente esta actitud de mi colega Mellado. Lamentablemente aquí hay un delito que se sanciona en el Código Penal, por lo tanto yo creo que esto hoy día esta en manos del Gobierno seguir adelante con esta acusación o conversarlo y que el diputado Mellado pida las disculpas correspondientes y obviamente que él sea capaz de entender el error que cometió, más cuando él es una persona que constantemente está criticando", señaló Medina.


Profundizó que "por eso me extraña tremendamente su actuar. Yo espero que el Gobierno considere hablar con él y considere también su mala acción y no sea igual como actúa la oposición que siempre está pidiendo cabezas, siempre está cuestionando todo, que si bien es su labor, muchas veces lo hace solo por puntos políticos y no con el afán de construir soluciones en beneficio de nuestra ciudadanía".

Desde la oposición, la diputada por el Biobío Clara Sagardía (Ind-Convergencia Social) calificó como "lamentable lo ocurrido", ya que "puso en duda la credibilidad de muchos de los presentes, no sólo diputados y senadores, sino otras personas. Esa declaración debió hacer oportunamente y no esperar se abra investigación".

Dichos compartidos por su par de La Araucanía Ericka Ñanco (RD), quien fue más allá y pidió sanciones contra Mellado.

"Lamento la filtración realizada por el diputado Mellado de la reunión de carácter reservada que sostuvimos con el Presidente Gabriel Boric el día martes en Cerro Castillo. Valoro que haya reconocido finalmente que fue él, sin embargo esto daña profundamente las confianzas, sobre todo para quienes buscamos soluciones para la Región de La Araucanía, por cuanto solicito que se tomen todas las medidas correspondientes tanto por parte de la Cámara de Diputado como por parte de las acciones legales que dijo el Gobierno que se tomarían", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?