EMOLTV

Jefa del manejo de camas: Quién es Fabiola Jaramillo, ex "mano derecha" de Araos cuestionada por viajar a Rapa Nui

La médico psiquiatra hoy es la cara visible de la cartera durante los balances por la crisis sanitaria que enfrenta el país. Su primera aparición fue el pasado jueves, dos días después de la muerte de la lactante Mía Olivares.

16 de Junio de 2023 | 10:31 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Fabiola Jaramillo, jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial (Digera).

Aton.
Desde que se agudizó la crisis respiratoria en el país, el Ministerio de Salud (Minsal) ha iniciado una serie de conversaciones con expertos e incluso ex autoridades para recibir recomendaciones en la materia. Además, se están desarrollando balances diarios para dar el reporte epidemiológico y el detalle de ocupación de camas y traslados.

Es en esos balances donde se vio por primera vez a la doctora Fabiola Jaramillo, específicamente el jueves 8 de junio, cuando aún permanecía en su cargo el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y dos días después de la muerte de Mía Olivares, la lactante que falleció en el Hospital Base de San Antonio y que no logró ser trasladada a la -presunta- última cama que había en Arica.

Ese día, las autoridades del Minsal se habían reunido con distintos expertos para abordar la crisis sanitaria, y al momento de contestar las preguntas, Jaramillo fue presentada por la ministra Ximena Aguilera como la jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial (Digera). Desde ese día, la doctora ha estado entregando el balance diario, junto al jefe de Epidemiología de la cartera, Christian García.

Si bien Jaramillo continuó en su puesto tras la salida de Araos, por estos días han surgido cuestionamientos por parte de expertos y parlamentarios por un viaje que realizó a Rapa Nui a inicios de junio, dos días antes de la muerte de Mía Olivares y cuando el país ya enfrentaba un complejo escenario por la alta circulación de virus respiratorios y la tensión de la red integrada. Según publicó Jaramillo en sus redes sociales, fue a la zona para "trabajar en el modelo insular intercultural".

"Con escenarios de este tipo tienen que estar donde hay que estar (...) Creo que ahí no se plantearon bien cuáles eran las prioridades del minuto", sostuvo al respecto la senadora Ximena Órdenes (ind.), quien el lunes manifestó su malestar a la ministra Ximena Aguilera en la comisión de Salud.

La profesional también dio declaraciones luego que se conociera que no se hizo la gestión para contactar a la Clínica Las Condes (CLC) para solicitar una cama para Mía Olivares, lo que terminó por empujar la salida de Araos del cargo. En ese contexto, Jaramillo afirmó que "la Clínica Las Condes no se contactó porque tenemos una sentencia que está vigente desde el 17 de noviembre de 2022, que imposibilita tener contratos con el recinto durante dos años, por tanto, lo que se hace es reactivar la ley de urgencia cuando se requiere y lo que estamos haciendo ahora".

Médico psiquiatra y con larga trayectoria en el sector público


Aunque el rostro de Jaramillo no era familiar en la opinión pública, su arribo al Minsal ocurrió junto con la llegada de la administración del Presidente Gabriel Boric, precisamente al Departamento de Gestión de la Red Asistencial (Digera), perteneciente a la subsecretaría de Redes Asistenciales; en ese rol, era considerada "la mano derecha", del ex subsecretario Araos.

Su currículum da cuenta de que se tituló como médico cirujano de la Universidad de Concepción en 2003; y continuó sus estudios en la Universidad de Chile, entre 2009 y 2012, donde adquirió la especialidad en psiquiatría de adultos. En 2007 tomó un diplomado de 184 horas en sexualidad en la misma casa de estudios, y en 2012, uno en esquizofrenia y adicciones (180 horas) en la Sociedad Chilena para el Desarrollo de la Psiquiatría y la Usach.

En tanto, entre 2004 y 2008 ejerció como médico general en el departamento de Salud Municipal de Cochamó; y entre 2007 y 2009 fue integrante de la Comisión de Salud Rural, en el Servicio de Salud Llanchipal. Ese último año también trabajó en el Servicio de Salud de Puerto Montt y en la Dirección de Salud Municipal de dicha comuna.

Ya en abril de 2012 y hasta octubre de 2014 se convirtió en médico jefe del Programa Salud Mental del Servicio de Salud Reloncaví, y entre junio de 2012 y octubre de 2013, fue directora del Cosam de dicha zona. En tanto, en junio de 2014, asumió como subdirectora de gestión asistencial, también en el Servicio de Salud de Reloncaví.

En los antecedentes presentados para el proceso de selección como subdirectora médica del Servicio de Salud de Reloncaví, se describe entre su atributos más desarrollados una "visión estratégica, en que integran con habilidad las variables del entorno y logra analizarlas en su conjunto para planear la estrategia de trabajo. La dimensión de gestión y logro da cuenta de un trabajo analítico, planificado, ejecutivo, que se orienta a resultados eficientes, definiendo con claridad los indicadores de gestión interna que aportan a la mejora continua y a la consecución de los objetivos institucionales".

Doctora Fabiola Jaramillo, jefa del Departamento de Gestión de la Red Asistencial (Digera). Foto: Aton.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?