EMOLTV

Filtraciones, cambios en el gabinete y amenazas directas: Los capítulos que marcaron la compleja semana de Boric

El Mandatario debió asumir la primera línea de la crisis sanitaria ante los desaciertos del Minsal, encarar a la derecha por el primer caso de filtración en su contra y enfrentar advertencias desde La Araucanía.

17 de Junio de 2023 | 15:35 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
No han sido días fáciles para el Presidente de la República. El Mandatario arribó al inicio de esta semana con una crisis sanitaria latente y los desaciertos de las autoridades del Ministerio de Salud agudizaba la presión sobre Presidencia para aplicar un rebaraje en la cartera.

La "confusión involuntaria" que acusó el Minsal respecto al desmentido que Contraloría dirigió a las palabras de la ministra Ximena Aguilera, derivó a la amenaza de una acusación constitucional contra la titular de Salud de parte de Republicanos.

Cabe recordar que Aguilera dio por hecho, el pasado domingo 11 de junio en entrevista con Mesa Central, la existencia de un fallo de Contraloría que impedía la compra servicios desde el Estado a la Clínica Las Condes. Ello a raíz de la incomunicación del Minsal con el prestador privado en lo que debió ser la constatación de la disponibilidad de camas UCI pediátricas.

Lo anterior fue desmentido por el órgano conducido por Jorge Bermúdez, con lo que el Minsal ratificó públicamente su error, acusando una "confusión involuntaria" de la secretaria de Estado.

Con la crisis agudizada y amenazando seriamente a la ministra de Salud, el Mandatario debió sofocar el escenario tomando la vocería de La Moneda para anunciar la salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, a quien ya se le venía pidiendo la renuncia desde el Congreso Nacional, donde lo apuntaban como el responsable político del deceso de la menor de tres meses en la comuna de San Antonio.

"No hay espacio para curvas de aprendizaje", sentenció Boric, despidiendo a Araos -exdirectivo del Colmed y simpatizante del Frente Amplio- para nombrar en su reemplazo al socialista Osvaldo Salgado.

Cabe destacar que a final de la semana, el Mandatario volvió a inclinarse al mundo de la exConcertación con la designación de Claudio Reyes (PPD) en la subsecretaría de Previsión Social, engrosando las filas de Socialismo Democrático en el Ejecutivo a la hora de reforzar los equipos.

Mellado contra Boric


El acontecimiento que sin duda marcó la semana fue la filtración que hizo el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, de las declaraciones que el Presidente vertió en una cita con parlamentarios de La Araucanía y Biobío en Cerro Castillo.

Con la confesión del parlamentario, la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó una denuncia al Ministerio Público por hechos que configurarían el delito sancionado en el Artículo 161 A del Código Penal. Asimismo, el malestar de La Moneda llevó a zanjar un protocolo de reuniones con el Presidente que ahora prohíbe el ingreso de teléfonos celulares a los encuentros.

Desde La Araucanía, Boric tildó de "irresponsable" la conducta del legislador y acusó contradicciones en las declaraciones que el diputado dio antes y después de reconocer la filtración.

Una crítica que luego apuntó a la oposición en su conjunto. "Lamento el cambio de discurso de la derecha una vez que se supo que era uno de los suyos quien había realizado filtración de una grabación no autorizada de una reunión de seguridad. Lo que sólo para todos ayer era un delito hoy parece ser un simple error que no merece reproche", comunicó vía Twitter.

Amenazas directas


Otra situación a la que el Mandatario hizo frente en su tercera visita oficial a la región de La Araucanía, fueron las amenazas que se dirigieron en su contra en la antesala de su arribo a la zona.

Cabe destacar que la madrugada de este viernes, Carabineros reportó un ataque incendiario en el fundo ubicado en la ruta que une Curacautín con Lautaro, donde desconocidos quemaron una casa patronal. En el lugar se encontró un lienzo que rezaba: "Gabriel Boric, ninguna ley podrá con la resistencia. Traslado inmediato a los 6 PPM (presos políticos mapuches) al módulo de Angol. Nehuel para los peñi en huelga de hambre. Resistencia mapuche Malleco".

A modo de réplica, el Presidente aseveró que estos hechos refuerzan "la unidad con la que vamos a enfrentar a quienes realizan este tipo de actos. Y quiero decirlo de manera muy clara, pese a que incluso había amenazas directas, a mí no me van a intimidar, y no me cabe ninguna duda de que a las autoridades de la zona y a las comunidades pacíficas, que son las grandes mayorías de La Araucanía y el Biobío, no las van a intimidar tampoco".

"Ustedes, quienes realizan estos actos, son una pequeña minoría violenta que va a ser perseguida y castigada por el Estado como corresponde", aseveró.

El Presidente ya había estado sobre la arremetida violenta que se ha registrado en distintos puntos del país este jueves en una reunión con los tres poderes del Estado, junto a las policías y la ANI. Allí, las autoridades zanjaron presentar propuestas de modificación a la ley antiterrorista en un plazo de 30 días. "Vamos a enfrentar tanto a la violencia como al terrorismo sin complejos", cerró el Mandatario este viernes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?