EMOLTV

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: MOP realiza balance hídrico y destaca líneas de acción

La titular de la cartera, Jessica López Saffie, también abordó las proyecciones que trae consigo la presencia del Niño, que se asocia al aumento de precipitaciones.

18 de Junio de 2023 | 00:54 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
MOP
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y, en dependencias de la Dirección de Meteorología de Chile (DMC), la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, realizó un balance hídrico sobre el estado actual de caudales de ríos y embalses, junto con anunciar las líneas de trabajo de la cartera en esa dirección.

En detalle, la secretaria de Estado se refirió a la compleja situación que enfrenta el país en materia de escasez hídrica, luego de 16 años de sequía prolongada. Hoy, existen 20 decretos de escasez vigentes en 8 comunas del país, lo que implica que casi 6 millones 300 mil personas en 128 comunas viven en sequía.

Por ejemplo, el Río Mapocho presenta un déficit del 89% respecto del promedio histórico, mientras que el Río Petorca registra una disminución del 81%. En relación a los embalses, de acuerdo al monitoreo de la Dirección General de Aguas del MOP, solo el 30% se encuentra a más del 50% de su capacidad.

Por otro lado, López se refirió a las positivas proyecciones que trae consigo la presencia del fenómeno del Niño, que se asocia al aumento de precipitaciones.

"Este año estamos un poco más esperanzados por la llegada del Niño. Necesitamos que este Niño llegue en forma benevolente", aseguró. No obstante, indicó que "es importante que el Estado tome medidas adicionales para mejorar nuestra capacidad de embalsamiento".

En ese escenario, el Ministerio de Obras Públicas ha definido como uno de sus pilares estratégicos asegurar el acceso y la disponibilidad del agua, considerando la diversidad de las 101 cuencas hidrográficas.

Para ello, la cartera desarrolla cuatro líneas de trabajo. Una es el Plan Nacional de Rehabilitación de Pequeños Embalses, Tranques y Canales que abarca al menos 25 obras durante este Gobierno.

"Con este proyecto se proyecta aumentar el almacenamiento de agua para riego en más de un millón de metros cúbicos y asegurar la distribución del recurso hídrico beneficiando a más de 5.500 pequeños agricultores y agricultoras, potenciando una superficie aproximada de casi 40 mil hectáreas", precisó la autoridad.

Por otro lado, está el Plan de Embalses. "A través del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego estamos impulsando la aprobación de nuevos embalses, en particular el de Bollenar, Zapallar y el de Nueva Punilla, este último concesionado", acotó.

En tercer lugar, López se refirió a los proyectos de agua potable rural, considerando que en nuestro país más de 2 millones de personas viven en zonas rurales. "La Dirección de Obras Hidráulicas tiene un plan acotado que permite entregar agua potable en el punto de producción en un plazo más corto y utilizando energía amigable con el medioambiente, a través de containers capaces de llevar adelante varios procesos que potabilicen el agua. Es un uso transitorio mientras se construye la infraestructura definitiva que permite adelantar en 5 años la entrega de agua potable antes de la puesta en servicio definitiva del Sistema de Agua Potable Rural", enfatizó.

Adicionalmente, el plan contempla el desarrollo de obras complementarias al sondaje, habilitando puntos de abastecimiento de agua potable a través de 12 pozos en cuatro regiones del país (Valparaíso, Maule, Ñuble y Biobío).

En paralelo, el MOP presentará en las próximas semanas indicaciones concordadas con los parlamentarios en tres proyectos de ley: Marco Regulatorio de la Desalinización del Agua para consumo humano, agricultura y una actividad industrial sostenible; la Regeneración y Reutilización de Aguas Servidas; y un proyecto de ley que regula la Extracción de Áridos, que impacta en forma significativa en los cauces de los ríos.

"Conmemoramos este día con un plan de trabajo que aborda distintas líneas de acción. El MOP, como principal ente público de gestión del agua en Chile, invita a todas las personas y sectores productivos para trabajar juntos hacia una eficiencia hídrica, que nos permita enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático", concluyó la ministra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?