EMOLTV

Guía, paro y resultados del Simce: El escenario en que Ávila enfrentará inminente presentación de AC de la oposición

Este sábado, el ministro de Educación ahondó en algunos de los temas por los que se le cuestiona, pero, además, aprovechó la instancia para descartar un adelanto de las vacaciones de invierno por la crisis sanitaria.

17 de Junio de 2023 | 20:05 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Aton
Para este lunes 19 de junio está programada la presentación de la Acusación Constitucional (AC) contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por parte de la oposición. ¿El motivo? Según han manifestado desde el sector, llevar una "pésima gestión educativa".

Si bien todo comenzó con un anuncio de interpelación tras la polémica que se generó por la guía del Mineduc titulada "orientaciones para la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno" (que contiene una serie de actividades y dinámicas para estudiantes de prekinder, kinder, 1° y 2° básico), lo cierto, es que se ha conocido nueva información de la cartera -relacionada a otros temas como, por ejemplo, los resultados del Simce- que ha tenido bastante reproche.

En concreto, el examen (primero post pandemia) reveló que una baja en Matemáticas por las clases remotas y un aumento de brecha en desmedro de las mujeres.

El diputado Gaspar Rivas (PDG), presidente de la comisión de Educación de la Cámara, calificó los resultados como "pobres", y aseguró que "el ministerio ha tenido un planteamiento demasiado autocomplaciente".

El parlamentario Jorge Guzmán (EVO), planteó por su parte que "estos son los temas que tienen que ser prioridad para el ministro de Educación. Cómo nos hacemos cargo de la pérdida de aprendizajes y enfrentar la brecha educacional que tienen los estudiantes de la educación pública respecto a la educación privada; cómo nos hacemos cargo de la deserción escolar y la crisis de salud metal. Llevamos más de un año donde el Gobierno se ha equivocado en torno a sus prioridades, han intentado plantear una agenda que no es prioritaria".

En la misma línea, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) dijo que "los resultados son desastrosos y debe hacer reflexionar la Gobierno sobre las prioridades. Las políticas públicas tiene que estar orientadas a aplicar la mejoras que se requiere, pero dudo que eso hoy esté pasando".

El ministro Ávila salió al paso durante la semana asegurando que esperaba "una urgencia mayor, por la estimación regional". "Yo he estado conversando con ministros de Educación de América Latina y lo que se estimaba para Latinoamérica y el Caribe era una disminución de 40, 50 puntos", apuntó.

Esta jornada de hecho, nuevamente fue consultado por el tema y, si bien dijo que "sin duda alguna, si usted me pregunta si yo soy responsable de estos resultados, obvio, si soy el jefe de la cartera y me estoy haciendo cargo con una serie de acciones", remarcó que "estos resultados, como lo he dicho, son el reflejo de cuatro años, especialmente de los últimos tres donde el sistema educativo tuvo un impacto fuerte, por lo que he querido concentrarme en las soluciones".

Otro tema que enfrenta actualmente la cartera -y, por consecuencia Ávila-, es el anuncio de paro del Colegio de Profesores una vez que regresen de las vacaciones de invierno.

El gremio denuncia que el Mineduc no ha dado respuestas satisfactorias a sus demandas, por lo que, en primera instancia, la iniciativa durará 24 horas. "Este es un llamado de atención que hacemos al Ministerio de Educación y al Gobierno, pero también a los parlamentarios respecto de que se deben resolver las problemáticas que desde hace muchos años venimos exigiendo las profesoras y profesores de Chile", indicó Carlos Díaz, presidente nacional.

Uso obligatorio de mascarillas y denuncia de abuso sexual en operativo médico


Además de los temas por los que se le cuestiona, este sábado el ministro se refirió a la solicitud que han hecho diferentes figuras respecto a adelantar las vacaciones de invierno por la crisis sanitaria, descartando dar luz verde a la medida.

"Las decisiones en educación están basadas en una evidencia del mundo epidemiológico, de la misma ministra (de Salud, Ximena Aguilera) y las sociedades médicas (...) Yo le consulto a la ministra si hay alguna novedad y ella dice que nada, que la recomendación sigue siendo la misma, no va a impactar la suspensión de clases", afirmó.

Incluso, dada la relevancia que tiene para la cartera "la asistencia" a las salas de clases, señaló que se han buscado todas las fórmulas para que los niños no falten. "Hoy con la alta circulación viral y pensando en que venía un segundo peak, parecía prudente recomendar el uso de mascarillas", indicó.

Por último, pese a que Ávila descartó que sea un tema que dependa directamente de Educación, el ministro estuvo nuevamente en el ojo del huracán por denuncias de abuso sexual en la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, región del Biobío.

Muchas voces apuntaban a que los hechos habrían ocurrido en medio de una charla de educación sexual. Sin embargo, se trataba de un operativo médico que está a cargo de Ministerio de Salud (Minsal). De todas maneras, el titular zanjó que la responsabilidad recae en el municipio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?