EMOLTV

Ley Antiterrorista, estado de excepción y recursos: Las demandas parlamentarias a Interior por atentado en Los Ríos

"No hay disposición del Gobierno para atender a la región de Los Ríos" acusó el senador Iván Flores (DC), mientras que desde Republicanos exigieron aplicar la norma contra el terrorismo de forma inmediata.

18 de Junio de 2023 | 15:19 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
Condena transversal manifestaron los parlamentarios de la región de Los Ríos sobre el atentado incendiario que se registró este sábado en la comuna de Paillaco. En ese lugar, encapuchados quemaron más de una decena de camiones en el sector de Camán, donde se realizan obras para la construcción de un parque eólico.

La empresa Mainstream Renewable Power, encargada de levantar el complejo Caman, calificó el ataque como "un acto de violencia que ha dejado daños materiales todavía en evaluación, entre ellos, más de cinco camiones que se encontraban al interior del parque". Asimismo, denunciaron que los delincuentes "retuvieron a personas mientras quemaban los vehículos", siendo liberadas posteriormente sin presentar lesiones.

Los representantes en el parlamento de la zona, tanto del oficialismo como de la oposición, consideraron incomprensible el suceso y llamaron al Gobierno -con emplazamientos directos al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve- a robustecer la medida de seguridad para la región.

En ese sentido, el diputado Marcos Ilabaca (PS) relevó que "durante mucho tiempo le hemos pedido al ministerio del Interior en particular que se adopten medidas urgentes para poder detener esta escalada de terrorismo que está ocurriendo en la región de Los Ríos: hace un par de semanas cinco ataques incendiarios, hoy día un ataque incendiario en el límite de Paillaco y Valdivia. Esto no puede continuar".

En esa línea, el legislador señaló que "si no se va a dictar y decretar estado de excepción para Los Ríos, por lo menos el ministerio del Interior debe necesariamente establecer una estrategia que ataque con fuerza y determinación este tipo de situaciones".

"No podemos seguir normalizando esto. Este no es un tema del pueblo mapuche, este es un grupo de extremistas y delincuentes que lo único que buscan generar es terror y en Los Ríos no lo aceptaremos", añadió.

Junto con condenar el hecho, el diputado Patricio Rosas (Unir), indicó que "solicité al Presidente Gabriel Boric que en futuras reuniones de trabajo por la violencia en Macrozona Sur se nos incorpore a los parlamentarios de la Región de Los Ríos, y también solicité la visita del subsecretario de Interior Manuel Monsalve a Los Ríos y a Paillaco en específico, así como la urgencia de bajar rápidamente los recursos para aumentar seguridad a los municipios de Los Ríos".

Asimismo, el parlamentario pidió "evaluar las alertas levantadas por las juntas de vecinos y dirigentes sociales ya que en este caso hace dos meses ellos advirtieron sobre la falta de medidas de seguridad adoptadas por el Parque Eólico donde ya que existía el riesgo de incendios en acceso por Forestal Arauco".

"Nuestra prioridad es que la calidad de vida y bienestar de nuestros vecinos y vecinas no se sigan viendo afectadas por estos hechos, donde lamentablemente además las víctimas son operadores de maquinaria, choferes, pequeños agricultores pequeños, haciéndole un daño tremendo a la sociedad civil y a nuestra economía local", sostuvo.

A su vez, el senador Iván Flores (DC) hizo hincapié en que "en menos de un mes ha ocurrido el sexto ataque incendiario en la región de Los Ríos, con el temor de la comunidad aledaña y la incertidumbre en toda la región. La pregunta es: ¿Qué tiene que pasar en la región de Los Ríos para que el subsecretario del Interior entienda que estamos viviendo una dificultad que hay que enfrentar?".

"Tal como se está enfrentando en el resto de la Macrozona Sur, recodarle al subsecretario del Interior que la región de Los Ríos es parte de la Macrozona Sur y, sin embargo, no llega nada. No hay recursos, no hay apoyo, no hay tecnología, no hay más recursos humanos de ninguna de las dos policías, no hay disposición del Gobierno para atender a la región de Los Ríos".

Por lo demás, Flores aseguró que la condena ante estos ataques "no sirve para nada, porque la Ley Antiterrorista está trancada, no hay decisión política para ello. Por eso vamos a tener que trabajar los parlamentarios en esta línea".

Desde la oposición, la senadora María José Gatica (RN) criticó la falta de respuesta sobre la carta que remitió hace un mes al Presidente de la República solicitando estado de excepción en la región. "Hemos rogado el estado de excepción en Los Ríos pero el Gobierno sigue sin escuchar. Es hora de que una vez por todas entiendan y ayuden a parar esto. Hasta ahora el Gobierno es solo parte del problema y no de la solución".

En tanto, su correligionario de la Cámara, Jorge Rathgeb (RN) aseveró que son "absolutamente inexplicables las acciones violentistas que están ocurriendo en el sur de Chile. Se ataca a agricultores que producen alimentos para nuestro país, se ataca a transportistas que transportan mercadería de un lugar a otro, ahora se ataca a un parque eólico, la generación de energía limpia en nuestro país ¿Están en contra de producir energía limpia? ¿Están a favor del calentamiento global? Nadie se explica la actitud de estos violentistas en el sur de Chile".

Quien también condenó este atentado fue el diputado republicano de la región de La Araucanía, Stephan Schubert. "Tenemos un serio problema con los ataques terroristas en nuestro país, tenemos también un problema con la inversión precisamente en energías no renovables y cuando se trata de inversión extranjera, hay un tema de seguridad. El Gobierno debe aplicar la Ley Antiterrorista y debe aplicar medidas para que, de manera eficiente, se puedan prevenir las ocurrencias de actos terroristas como estos", señaló.

En ese contexto, el parlamentario destacó que "nosotros tenemos presentada una modificación a esa norma a la cual el Gobierno no le va a dar urgencia". Si bien reparó en que el Ejecutivo se comprometió a reformar la actual legislación, Schubert manifestó que "no podemos esperar hasta el segundo semestre. Señor Presidente, dé aplicación a la Ley Antiterrorista ahora".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?