EMOLTV

¿Afecta a la red asistencial?: Expertos abordan situación de mala calidad del aire en el país en medio de crisis sanitaria

La región Metropolitana estuvo dos días con preemergencia ambiental. En otras zonas, como Osorno y Puerto Montt, se reportó derechamente "emergencia" el día domingo.

19 de Junio de 2023 | 08:01 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
Es de público conocimiento que el país está pasando por un momento crítico a causa de los virus respiratorios. Las autoridades de salud han enfatizado en el hecho durante los últimos días -sobre todo tras los reportes de lactantes fallecidos y la ocupación de camas críticas pediátricas- y, por lo mismo, han llamado enérgicamente al autocuidado.

Ahora, un factor nuevo que puede amenazar con tensionar más la red asistencial, según han detallado expertos, es la mala calidad del aire. De hecho, por dos días consecutivos se declaró preemergencia ambiental en la Región Metropolitana.

Pero la situación no solo queda ahí. La jornada del domingo también estuvieron bajo esa condición las localidades de Chillán, Temuco y Coyhaique. Y hubo dos ciudades con un nivel más severo: "emergencia" para Osorno y Puerto Montt.

"Lamentablemente hemos estado con mucha preemergencia ambiental, no solo en Santiago, sino que en distintas ciudades del país", reconoció la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el sábado en medio de una pauta por vacunación.

Eso, de acuerdo a lo que agregó, "complejiza los cuadros respiratorios, les da una mayor gravedad, por lo que es importante que la gente no se exponga más a otros ambientes contaminados, como fumando al interior de los hogares".

Consultado por Emol al respecto, Daniel Jiménez, epidemiólogo y director de la Dirección Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, sostuvo que "esto técnicamente tiene que ver con las concentraciones de material participado MP10 y MP2,5 que tiene un efecto importante en estas concentraciones que se relacionan en el aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y se asocia a muerte prematura afectando a los grupos de riesgo".

Es por ello, que lo calificó como "complejo, pensando en la situación de uso y disponibilidad de la red hospitalaria". "En resumen, hay una relación directa entre la presencia de estos contaminantes y el aumento de enfermedades respiratorias y otras, lo que impactará en el uso del sistema", acotó por lo que también llamó a las personas "a cuidarse, tomar en consideración las medidas en que la autoridad sanitaria ha enfatizado y, por otro lado, pensando en el uso de la red, que estamos a la puerta del peak de influenza, la medida es a vacunarse".

El médico y académico de la Universidad Católica, Diego García-Huidobro, aseguró a El Mercurio que "la contaminación produce que los bronquios, los músculos de las vías respiratorias, se contraigan" y los elementos contaminantes pueden producir una obstrucción bronquial.

"Esto es especialmente grave en personas que tienen problemas obstructivos, que son los niños muy pequeños que todavía no tienen completamente desarrolladas las vías respiratorias, los que actualmente tienen más complicaciones por el virus sincicial. También afecta mucho a las personas con asma", puntualizó.

Así, prevé que es posible que aumente la gravedad de las enfermedades "especialmente en esas personas que pueden generar complicaciones".

En tanto, el jefe de la UCI de la Clínica Indisa, Sebastián Ugarte, reveló al medio que el smog "sobre todo las personas portadoras de enfermedades respiratorias crónicas, las hace mucho más susceptibles a una sobreinfección".

"Incluso en personas sanas, la contaminación ambiental puede generar inflamación local y permite que las infecciones, tanto virales como bacterianas, puedan penetrar más fácil por una pérdida en los mecanismos de barrera y, además, los síntomas puedan exacerbarse", advirtió y añadió que "la asociación de virus, contaminación y aglomeración de la población por las condiciones de invierno, aumenta notoriamente el riesgo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?