EMOLTV

Democracia Viva: Los objetivos de la fundación cuyos convenios con el Minvu desencadenaron la salida del Seremi de Antofagasta

De acuerdo a la institución, Daniel Andrade renunció a la fundación en octubre del 2022. Y agregan que la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), no ha recibido remuneración por los convenios.

19 de Junio de 2023 | 10:31 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Pantallazo portal Fundación Democracia Viva.
En medio de los cuestionamientos por los convenios suscritos con la fundación Democracia Viva, este fin de semana renunció el seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, buscándose despejar así las dudas y establecer responsabilidades sobre el tema.

Según informó el Diario de Antofagasta, la polémica surgió luego de que se conociera que Contreras habría firmado tres convenios por una suma de $426 millones con el organismo, representada por el fundador de la misma, Daniel Andrade, quien es pareja de la diputada RD, Catalina Pérez.

En ese contexto, la diputada anunció que envió un oficio a la Contraloría para "despejar cualquier duda que algunos inescrupulosos han buscado instalar sobre convenios suscritos en mi región", negando de paso haber tenido alguna injerencia en el tema.

¿A qué se dedica la fundación?


Según señalan en su página web, Democracia Viva se define como "una plataforma ciudadana, interdisciplinaria y autogestionada que busca conectar a personas, organizaciones e instituciones con espacios de participación política, logrando tener incidencia en el debate público a través de la co-creación política, cultural y académica".

En la misma línea, aseguran que "buscamos radicalizar la democracia, contribuir a la co-creación de un país justo, feminista, ecologista, descentralizado, plurinacional e inclusivo, con nuevos liderazgos sociales y políticos".

Asimismo, presentan áreas de trabajo relacionadas a la "formación e investigación"; "arte, cultura y metodología"; "poder y territorio" y "comunicación y vinculación externa".

Salida de Andrade


A través de un comunicado, ayer la fundación abordó el tema, asegurando que "la ejecución de este proyecto ha sido ejemplar y ha cumplido con todos los estándares establecidos formal y técnicamente. Todas las actividades llevadas a cabo en el marco del mismo han sido objeto de verificación y medidas fiscalizadoras por parte de la autoridad competente".

Con ello, aseguran ser una "fundación sin fines de lucro que tiene como misión institucional conectar a las personas, organizaciones e instituciones con espacios de participación política, logrando tener incidencia en el debate público a través de la co-creación política, cultural y académica".

Respecto al rol de Andrade, la fundación sostiene que "en octubre del 2022 el mismo presentó su renuncia al cargo de director ejecutivo y comenzó su desvinculación legal con la fundación. El procedimiento de formalización de este acto se encuentra aún en proceso. Con todo, es importante recalcar que Daniel Andrade no ha recibido ningún tipo de remuneración procedente de los convenios, ni de la fundación".

Además, indicaron desde 2022 trabajan con 10 campamentos de la Región de Antofagasta, labor que impacta en más de 400 familias en la zona, dicen. Allí, agregan, están levantando información de 8 comunidades, proyectos de habitalidad primaria, así se han construido tres estaciones seguras para atacar incendios e iluminar campamentos; tres redes húmedas para llevar agua y contribuir al combate de incendios.

En los próximos meses, en tanto, aseguran que realizarán escaleras para mejorar el acceso de los vecinos y nuevas luminarias, entre otros proyectos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?