EMOLTV

Sistema frontal: Metro cierra estación Hospitales de la Línea 3 y CGE activa plan de contingencia en la RM

Además, se registran problemas viales debido a semáforos apagados en distintas comunas de la capital.

22 de Junio de 2023 | 10:50 | Por Equipo de Actualidad, Emol
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio.
Desde la Región Metropolitana hasta la de Biobío se encuentra vigente la alerta meteorológica debido al sistema frontal que está provocando precipitaciones y bajas temperaturas.

Metro cierra Hospitales


En el marco de este sistema frontal, Metro de Santiago ha reportado el cierre de una de sus estaciones.

En concreto se trata de la estación Hospitales, ubicada en la zona norte de la capital, en donde su acceso se encuentra cerrado y los trenes subterráneos no se detienen en dicho lugar.

Así lo informó a las 13.17 horas la empresa de transporte a través de su cuenta de Twitter: "Desde este momento estación Hospitales Línea 3 se encuentra cerrada y sin detención de trenes".

Por el momento, no han entregado mayores detalles al respecto.


Plan de contingencia en la RM


CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 19 comunas donde opera en la Región Metropolitana.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Durante esta contingencia se aumentará en más de cuatro veces (4,5) la capacidad operativa para atender posibles contingencias.


Desborde del canal Santa Marta en Maipú


Una de las emergencias que está ocurriendo en este momento es el desborde del canal Santa Marta en Maipú. Hay tránsito lento, suspensión de algunas pistas y autos con riesgo de accidentes.



Problemas en Metro


Metro informó a través de su cuenta de Twitter que se rehabilitó el servicio en la combinación La Cisterna de línea 2 y 4A. Estaba suspendida "por acumulación de agua en pasillo de combinación".


Debido a las condiciones climáticas es que a las 09.31 horas 40.835 clientes de la capital se encuentran sin suministro eléctrico según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En la Región de O`Higgins son 8.505 personas; en el Ñuble 92; en el Maule 1.062 y en Biobío son 1.514 sin electricidad.

Las precipitaciones han provocado también el cierre del Paso Fronterizo Los Libertadores, ubicado en el Sistema Integrado Cristo Redentor. Esto desde las 8:00 horas de Chile.

En la curva 40 de la ruta a Farellones efectivos de la municipalidad de Lo Barnechea ya están trabajando removiendo la nieve que está cayendo en el sector. Además informaron de deslizamientos de tierra y piedras en esa ruta.


Durante la mañana se ha registrado gran acumulación de agua en Gran Avenida, San Miguel, que ha provocado problemas viales en distintas comunas como El Bosque o en Cerrillos, en donde dos micros se quedaron en panne. Igualmente, se reporta tránsito lento en 3 Poniente con Melipilla, en Maipú, por alta acumulación de agua en el Canal Santa Marta.

En Ruta 5 Sur, entre Los Pinos y Las Acacias, en dirección al norte San Bernardo, también se registra anegamiento que dificulta el tránsito vehicular.

El director metropolitano de Senapred, Miguel Muñoz, aseguró que se reportaron "algunos rodados menores en el sector de San José de Maipo, Maipo-Tinoco", sumando a ello "algunos anegamientos en La Florida".

Según reveló Transporte Informa RM, múltiples semáforos se encuentran apagados, lo que ha provocado problemas de tránsito. Cerca de las 09:35 en La Palmilla con Avenida Dorsal, Conchalí, hubo una colisión de vehículos que derribó un semáforo.

A eso se suma que en San Joaquín están fuera de servicio estas señales de tránsito en Industrias con Llico y el de Industrias con Varas Mena; en Cerro Navia están apagados los de Darío Salazar con Capilla y el de Costanera Sur con Carrascal.

En Cerrillos no funcionan los de Pedro Aguirre Cerda con Retorno Vespucio y el de Pedro Aguirre Cerda con Departamental; en La Granja el de Industrias con Calle H; en San Bernardo el de Portales con Urrutia; en Puente Alto el de C.Henríquez con Eyzaguirre; en San Miguel el de J.J. Prieto con San Nicolás.

Sumado a ello, se reporta una alta acumulación de agua en Paso bajo nivel Departamental con Gran Avenida.

En La Florida se encuentra fuera de servicio el de V. Mackenna con Zamora; en Macul el de La Aguada con Casanueva; en El Bosque el de Los Morros con Riquelme; en Ñuñoa el de San Eugenio con Crescente Errázuriz; en Peñalolén el de Diagonal Las Torres con Camino El Limbo.

En la comuna de Santiago está apagado el semáforo de Alameda con Matucana; en Providencia el de Av El Cerro con Los Conquistadores mientras que en Maipú se encuentra fuera de servicio el semáforo de Vespucio con Santa Elena.

Además, a eso de las 07:53, el organismo informó que se registra tránsito lento en Manuel Rodríguez con Santo Domingo (Santiago), Alameda con Santa Rosa (Santiago) y Estoril con Avenida Las Condes (Las Condes).

Proyecciones


Según el pronóstico, en la Región Metropolitana caerán entre 15 y 25 milímetros en valle. En precordillera entre 45 y 75 mm, y en cordillera, entre 70 y 100 mm.

En O'Higgins, la zona costera estará entre 20 y 35 mm; valle entre 35 y 50 mm y precordillera y cordillera entre 80 y 100 mm.

Maule y Ñuble estarán entre 35 y 60 mm en el sector cortero, entre 50 y 80 mm en valle, entre 80 y 110 mm en precordillera y entre 90 y 130 mm en cordillera.

En tanto, en el Biobío caerán entre 40 y 60 mm en la costa, entre 55 y 70mm en valle, entre 100 y 140 mm en precordillera y entre 100 y 160 mm en cordillera.

En cuanto a las temperaturas, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indicó que las mínimas no bajarán de los 9°C, mientras que las máximas en la zona central estarán en los 14° y 16°C y en el sur entre los 13° y 14°C.

Estragos de las lluvias en la RM

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?