EMOLTV

Latorre defiende a subsecretaria de RD: Dice que "puso la alerta" sobre convenio y advirtió a ministro Montes

El presidente de Revolución Democrática aseguró que Rojas habló del tema con varios funcionarios de la cartera. No obstante, indicó que la información que habría recibido la subsecretaria habría sido "parcial".

22 de Junio de 2023 | 09:16 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

El presidente de RD y senador, Juan Ignacio Latorre, el Congreso.

Emol
El senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, abordó la nueva arista de la polémica sobre el convenio suscrito entre fundación Democracia Viva y el Serviu de Antofagasta, la que ahora vincula a otra militante de la colectividad, la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, quien fue advertida sobre el hecho -junto a otros funcionarios de la cartera- en pasado 2 de mayo por la Asociación de funcionarios del Serviu.

Como dio a conocer El Mercurio, la asociación remitió un correo electrónico a la cartera alertando un posible incumplimiento a la Cláusula Tercera de los Convenios 'sobre la correcta utilización de los recursos'", sin haberse tomado medidas al respecto.

En conversación con radio Concierto, el timonel de RD indicó que "la conversación que hemos manejado, que hemos conversado con la misma subsecretaria, es que cuando ella recibe la información lo conversa en el ministerio, con el ministro y también con todo su gabinete y empieza a recabar información con el Seremi, y el problema es que la información que le fue entregando el Seremi, lo que nos dice la subse, es que fue como parcial , fue de a poco hasta que la cosa fue como creciendo en términos de los problemas vinculados con este convenio en el fondo".

En ese sentido, Latorre señaló que "ella puso la alerta en el ministerio con los distintos encargados (...) y fue recabando información y como que le fueron entregando información de a poco".

"Lo que si ella inmediatamente buscó corroborar y fue la primera pregunta que nosotros le hicimos cuando nos enteramos de esto -bastante después, digamos- es si acá efectivamente el convenio se hace de la misma manera para todas las fundaciones o acá hubo un trato especial con esta fundación, y ahí nos explican que esto se viene dando hace cuatro, cinco años, este trato directo con fundaciones por montos muy altos".

Por tanto, el senador aseguró que Rojas, "no es que oculte la información, sino que lo conversa con todo el gabinete, incluido el ministro y la gente que toma decisiones en relación a estos temas".

Aquilatando el escenario, el dirigente frenteamplista sostuvo que "es bueno que se haya abierto la arista legal porque también era una pregunta que nosotros teníamos y lo hicimos con la diputada, lo hicimos con el ministerio, si es que aquí hay una ilegalidad en la firma de convenio", afirmó.

Por lo demás, el senador aseveró que "yo no tenía información sobre las actividades de esa fundación porque no pertenece a Revolución Democrática. Eso fue una iniciativa de un grupo de personas, algunos militantes, otros no militantes, vincularon académicos, etcétera, para crear una fundación que se ha dedicado a distintas cosas en poco tiempo y claro, están estos convenios con el Estado".

Con todo, el parlamentario acotó que "obviamente hay una dimensión ética de probidad, de pérdida de confianza pública por los vínculos de cercanía con la diputada".

Otras fundaciones


Consultado por los tres mil millones de pesos que el Gobierno transfirió a fundaciones "pro Boric", como consignó la unidad de investigación de radio Biobío, Latorre afirmó que "no le tengo temor a la verdad y soy de verdad el primer interesado, como presidente de partido, y es lo que hemos discutido con la directiva, con el consejo político, que acá se llegue hasta el fondo de toda investigación y que se despeje justamente si hay algún ilícito vinculado, algún delito y eso la justicia lo tendrá que sancionar".

"Nosotros colaboraremos y pediremos que se aclare todo, versus aspectos de orden ético, que también son muy importantes , pero requieren otro tipo de sanciones. Por ejemplo la expulsión de un Partido político por transgredir principios éticos".

Particularizando en una estas organizaciones, Latorre acotó que Fundación ProCultura, "tiene mucha experiencia en Chile (...) y tiene convenios con el Estado desde el Gobierno anterior en muchas regiones de Chile".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?