EMOLTV

De espaldarazos a querellas: Cómo la relación de RD con la diputada Pérez cambió en el marco de una semana

Quien abrió las críticas desde el gabinete de Boric fue la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (CS), al sostener que Pérez "le hace un flaco favor en la lucha de las mujeres".

27 de Junio de 2023 | 21:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Aton
Poco más de una semana transcurrió para que en Revolución Democrática pasaran de apuntar al caso convenios como un "descriterio" a un presunto caso de corrupción. La sospecha que hoy está firme en la colectividad motivó la presentación de una querella contra quien resulte responsable del caso y vino de la mano con las primeras señales de fuego amigo contra la diputada Catalina Pérez.

Cabe recordar que el pasado lunes la parlamentaria descartó renunciar a la vicepresidencia de la Cámara como le venía presionado la oposición, en cuanto dijo no tener responsabilidades sobre el convenio que suscribió su ex jefe de gabinete, Carlos Contreras -como titular de la Seremi- y su entonces pareja, Daniel Andrade -como representante de la fundación-. "No estoy disponible a aceptar que se busque endosarme a mí responsabilidades por actos que cometen terceros", aseveró en dicha oportunidad.

Y si bien la declaración de Pérez no concitó diferencias entre sus correligionarios, algunos de los cuales la flanquearon al momento de encarar públicamente la polémica, la salida comunicacional de la parlamentaria fue rebatida desde las propias huestes de RD durante este fin de semana.

Es así que el diputado Jaime Sáez (RD) reconoció que la demora con la que Pérez suspendió su rol en la testera de la Cámara terminó por perjudicar al oficialismo. "Evidentemente así fue", sostuvo en entrevista con Ex Ante, agregando que "fue un error" el hecho de que el presidente del partido, Juan Ignacio Latorre, haya respaldado a Pérez en primera instancia.

"Lo que ocurrió en esas 24 horas, entre el lunes y martes de la semana pasada, es que no manejábamos toda la información, estaba todo muy compartimentado, había mucho de rumor también y mucho ruido, que nos llevó a cometer errores, y creo que plantear una inocencia de plano fue un error que lo hemos ido enmendando en los días siguientes", complementó.

A su vez, el diputado Jorge Brito, aseveró en La Tercera que Pérez "va a tener que responder ante la justicia en un proceso que la fiscalía ya está llevando adelante".

"Nosotros somos lo que hacemos, no lo que decimos. Estamos desarrollando un proyecto de ley para aplicar los estándares de transparencia pública a las fundaciones. Porque donde haya un peso público debe haber total transparencia. Quien le roba al Fisco le roba a Chile y eso debe ser castigado. No tenemos ni un tipo de superioridad moral. Nos hacemos la autocrítica de que debemos ser más vigilantes del comportamiento de todas y todos nuestros militantes. Y si nuestra organización no actúa en forma categórica, si nuestra bancada no actúa en forma categórica e intachable, estaremos traicionando la confianza que Chile nos dio. Ella tiene que enfrentar todo tipo de responsabilidades, políticas, administrativas y legales ante la justicia", descargó.

Con todo, el giro de la colectividad se hizo evidente con las explicaciones que vertió su timonel, Juan Ignacio Latorre, en la presentación de una querella contra quien resulte responsable del caso convenios.

"Los antecedentes iniciales que teníamos, tanto el Gobierno como nosotros, era que acá en principio no había nada que estuviera fuera de regla, sino que había más bien un descriterio político, pero en la medida que se van conociendo más antecedentes, hay ya sospecha de delitos y obviamente por eso entra la Fiscalía", sostuvo.

En la actualidad, el senador aseveró que en el Partido "hay sospecha de corrupción, hay sospecha de una organización que se forma, que tiene muy poco tiempo de existencia y que empieza a buscar convenios con el Estado de muy amplia diversidad de temas para sacar provecho de los recursos públicos".

La arremetida de Orellana


Quien abrió las críticas contra Pérez dentro del gabinete del Presidente Gabriel Boric fue la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (CS), única secretaria de Estado del Frente Amplio que integra el comité político de La Moneda y uno de los principales vasos comunicantes del sector con el Palacio.

De ahí que la recriminación de Orellana sobre la parlamentaria llamó especialmente la atención. "Yo creo que le hace un flaco favor en la lucha de las mujeres", aseveró, consultada por cómo la diputada apuntó la responsabilidades del caso convenios a "dos hombres adultos".

"La sororidad en política tiene que ver con no ocupar estereotipos que tradicionalmente se nos han asignado. No evadir responsabilidades políticas", sostuvo la ministra previamente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?