EMOLTV

El análisis de la diputada Ñanco a la crisis de RD: "Hubo poca celeridad en reaccionar, no solo de la directiva"

La parlamentaria reconoce que existió una suerte de estupefacción en el partido, que derivó en un giro en la calificación del caso convenio en los últimos días.

28 de Junio de 2023 | 11:31 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
Poco más de una semana ha transcurrido desde que se destapó el convenio suscrito entre la seremi de Vivienda de Antofagasta y fundación Democracia Viva, pero en Revolución Democrática aún hay dificultad para procesar el caso. Si bien la tienda ha tomado medidas para encarar la peor crisis en sus once años de existencia, la sensación al interior de las huestes es de rabia y estupefacción.

Lo que en un principio se calificó como un "error político", hoy es para la colectividad una sospecha abierta de corrupción, mientras que el respaldo extendido a Catalina Pérez son ahora reticencias al desconocimiento que la diputada acusó sobre el movimiento de recursos entre la seremi, comandaba su ex jefe de gabinete, y la fundación, representada por su entonces pareja.

"Es muy poco probable que no supiera, es su propia región, es su círculo cercano y habrá que comprobar si tuvo injerencia o no en la firma del convenio", arremetió contra la ex vicepresidenta de la Cámara el timonel de RD, Juan Ignacio Latorre.

Como han hechos sus pares de la Cámara, Consuelo Veloso, Jorge Brito y Jaime Sáez, la diputada, Ericka Ñanco (RD) salió de la reserva con la que hasta hace poco venía manejando el caso la bancada parlamentaria. En conversación con Emol, la representante de La Araucanía atribuyó el cambio en la calificación del caso que ha tenido al partido al impacto del mismo a la interna.

"Esta situación es claramente un situación para la cual nuestro sector no estaba preparado, principalmente porque nuestro discurso siempre fue la probidad, la anticorrupción, la transparencia, pero eso no significa que porque una, o tres personas, dos personas, o las que sean, hayan competido un eventual delito, todo el conglomerado lo es", sostuvo.

Ahora bien, la legisladora reconoce que "aquí hubo poca celeridad en reaccionar por parte, no solo de la directiva, sino de muchos, pero creo que a nosotros no nos corresponde estar, en estos minutos donde ya estamos un poco en el suelo, seguir golpeándonos a nosotros mismos".

"Creo que por eso es necesario, una vez terminada esta crisis, que podamos salir más fortalecidos. Este tipo de situaciones nos ayudan a poder generar las instancias correspondientes para fortalecernos mucho más como sector y en ese sentido, es que también debemos tomar acciones en nuestros distintos territorios. En lo particular nosotros acá en la región oficiamos a las distintas seremías, al gobierno regional, tomamos acciones al respecto", añadió.

Por lo demás, Ñanco indicó que al regreso de la semana distrital se irán a "presentar proyectos de ley como bancada para que se eviten este tipo de acciones".

"Más que los mea culpa, si lo hizo bien o no lo hizo bien, creo que acá hay responsabilidades compartidas, pero dentro de todo eso, lo que nos corresponde ahora es tomar acciones para que la ciudadanía crea y vea que nosotros no solo somos discurso sino que también acción y en ese sentido, también vamos a ir en la línea de avanzar en que exista un registro de destinatarios finales, por ejemplo, para terminar con las corporaciones privadas en las municipalidades, la eliminación de gastos reservados, restringir los cargos de confianza política", sostuvo.

Bajo esas consideraciones, la parlamentaria consideró que las evaluaciones sobre la gestión de la crisis, también deberán venir una vez que amaine la coyuntura. "Creo que todo eso son temas que tenemos que discutir a la interna", comentó, apuntando que "eso también nos habla de que es ir necesario ir avanzando hacia el proyecto político más grande que tenemos como Frente Amplio".

Sobre la idea de hacer converger al Frente Amplio en un partido único, Ñanco señaló que "el proyecto de unificación debe ir más allá de los temas individuales que son casos particulares (...) El cómo superamos las diferencias es lo que nos va a marcar como una colectividad que es capaz de avanzar por un fin más grande".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?