EMOLTV

Las presiones parlamentarias en Biobío para que Dresdner deje su cargo por vínculos con fundaciones: "No resiste más"

Senadores y diputados piden la renuncia de la representante del Gobierno en la zona, quien ha sido muy criticada en los últimos días.

29 de Junio de 2023 | 09:26 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
Siguen los problemas para Daniela Dresdner. Y es que ya son varias las voces parlamentarias de la Región del Biobío que piden la renuncia de la delegada presidencial.

La militante de Revolución Democrática ha estado en el ojo del huracán por sus vínculos con dos fundaciones: Urbanismo Social y la ya polémica Democracia Viva. Además, por sus lazos con Daniel Andrade y la diputada Catalina Pérez.

"Yo espero sinceramente que ella renuncie, por el bien de la región. Cuando tú tienes a la máxima autoridad regional, cuestionada hoy por sus vínculos con los responsables de posibles convenios truchos, lo que corresponde es salir del cargo. Primero, porque existe una responsabilidad política que debe ser asumida y segundo, porque aquí existe una investigación penal en curso que daña profundamente la fe pública", señala el senador Sebastián Keitel (Evópoli).

Su par en la Cámara Alta, Enrique van Rysselberghe (UDI), apunta que "resulta siempre complejo que una autoridad regional sea cuestionada por un caso de posible mal uso de recursos públicos, por lo que todos esperamos que la delegada presidencial aclare los cuestionamientos que hay sobre ella, transparente al máximo la situación, y ponga a disposición de la opinión pública todos los antecedentes que tenga, de manera de poner un punto final lo antes posible a esta polémica que le hace mal a la región e inmoviliza al gobierno en un momento en que todo sus esfuerzos deben estar enfocados en la recuperación acelerada y efectiva de los territorios y las perdonas afectadas por los recientes temporales e incendios de inicios de año".

Representantes de la Cámara de Diputados también van en esa línea. "Creo que el vínculo de Daniel Andrade entregando una boleta por 3.900.000 pesos en la campaña senatorial de la actual delegada regional del Biobío es un hecho que agrega complejidad a la situación de la propia delegada. Yo creo que es el momento en que el Gobierno, el Ministerio del Interior, evalúe si es bueno para el propio Gobierno mantener esta situación. Creo además que siempre existe la posibilidad de que quien ejerce un cargo, en este caso la propia delegada presidencial, vea su situación, la reflexione y pueda también tomar una decisión. Creo que eso nunca hay que abandonarlo.", señala Eric Aedo, jefe de bancada de la DC.

Aún más enfático es Sergio Bobadilla (UDI). "No resiste más, Dresdner debe renunciar, ha estado ligado directamente con dos fundaciones que han recibido recursos de todos los chilenos. En la región del Biobío las dos han sido foco de aportes directos, sin licitación pública, para llevar adelante proyectos que no teníamos idea que existían. Hay elementos necesarios para que dé un paso al costado. No solo tiene vínculo con Democracia Viva, sino que su ex jefe de gabinete es jefe de campamentos en Biobío".

Incluso, desde el partido Ecologista Verde el diputado Felix González se suma a esta postura. "Creo que el Presidente debiera pedirle la renuncia. Es insostenible que siga en el cargo, perjudica el trabajo que el Gobierno debe ejecutar en la región. En estas circunstancias, como parlamentarios, ya no es posible trabajar con ella".

Joanna Pérez, de Demócratas, también sostiene que "el propio senador Gastón Saavedra, socialista, ha pedido la salida de la delegada Dresdner. Ella tiene que estar preocupada de su defensa y creo que sería una muy buena decisión que el Gobierno también repensara el mantenerla, puesto que a la larga va a tener un costo mayor para ellos y por cierto, también un costo en materia de gestión y acción política en la zona. Creo que eso también le va a afectar al Gobierno".

En el Partido de la Gente, la parlamentaria Karen Medina es de la idea que "debe dejar el cargo. Tiene nexos directos, además también con la fundación Urbanismo Social. Está tremendamente complicado que siga".

Hasta ahora, las únicas voces políticas que no piden la salida de Dresdner son el gobernador regional, Rodrigo Díaz, y la diputada comunista María Candelaria Acevedo.

"Hay que ser claros. En el caso de Democracia Viva hay desvíos de recursos para favorecer tendencia que lidera la diputada Pérez. Pero acá, en el caso de Dresdner yo con lo que existe, y siendo ecuánime, no veo ninguna razón que permita decir que en uso de sus funciones ha tomado decisiones para favorecer a Democracia Viva. Claro, milita en el mismo partido, trabajó con la diputada, hay situaciones que uno dirá si es bueno o malo, pero no veo ninguna razón que me diga que en uso de sus funciones para favorecer a ONG. Rotación de los delegados regionales perjudica a los Gobiernos, pero también a las personas que viven en las regiones, porque a quien asuma en reemplazo le quedaría poco tiempo para conocer cómo funcionar el cargo. No me parece razonable forzar una salida", dice la máxima autoridad electa del Biobío.

Mientras la parlamentaria comunista defiende que "Dresdner sigue contando con la confianza del Presidente y así lo demostró el día de ayer en su visita a Alto Biobío, tanto con sus palabras, como con sus actos. Ella misma desde el día uno se ha mostrado dispuesta a colaborar y ha llamado a investigar todo lo referente a los traspasos de dineros a fundaciones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?