EMOLTV

Fundación para la Superación de la Pobreza: Zoom a la entidad ligada a ex asesores de Catalina Pérez

El organismo también recibió aportes en la Región de Antofagasta; sólo durante el 2022, éstos superaron los $529 millones.

29 de Junio de 2023 | 10:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Fundación para la Superación de la Pobreza.

Inapi.
El llamado "caso fundaciones" continúa ensanchando su lista de entidades a investigar. Esto, porque ahora la Fundación para la Superación de la Pobreza aparece como otra que recibió millonarios aportes en Antofagasta, y que involucra a ex asesores de la diputada Catalina Pérez (RD) y el ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras.

La semana pasada fue cuando se destapó la polémica a raíz de los aportes que Contreras autorizó hacia la fundación Democracia Viva, de la ex pareja de Pérez y también militante de RD, Daniel Andrade. Pero la polémica también involucra a Urbanismo Social, otra entidad pro Frente Amplio que también recibió millonarios montos y que incluso ha complicado a la actual delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, por haber desempeñado funciones en dicha fundación.

Ayer miércoles, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, sostuvo un encuentro con el fiscal regional (s) de Antofagasta, Cristian Aliaga, a quien le entregó una serie de antecedentes en el marco de la polémica por Democracia Viva. No obstante, también dijo que Fundación para la Superación de la Pobreza está en la mira.

Lo anterior, porque en sólo tres meses de 2022, dicha fundación se adjudicó más de $520 millones, y según constató el ministro, en el pasado tuvieron entre sus filas a Paz Fuica, concejala por Antofagasta y ex encagada territorial de la diputada Pérez, quien además trabajó como asesora del ex seremi de Vivienda Carlos Contreras, renunciado tras el escándalo de Democracia Viva.

Además, según consigna La Tercera y en base a la información de la propia entidad en cuestión, Fiuca prestó servicios a honorarios entre el 17 de octubre de 2022 y el 28 de febrero de 2023. Agregaron también que "cumplió con productos y labores en forma durante esos 4 meses y medio. Todos sus productos están entregados, aprobados y rendidos".

"La aprobación final de todo aquello está debidamente informada al Ministerio de Vivienda por parte de la Seremi, de quien nos llega el oficio informando eso", señalaron desde Fundación para la Superación de la Pobreza.

Paz Fuica (izquierda) junto al ahora ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras. Foto: Instagram/fuicapaz

Zoom a la fundación


Fundación para la Superación de la Pobreza es una institución privada, sin fines de lucro y con intereses públicos, nacida en 1994. Según detallan en su sitio web oficial, su misión es "promover mayores grados de equidad e integración social en el país que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social".

Agregan además que un factor clave en la conformación de su identidad estratégica "ha sido la opción por convocar a jóvenes que se encuentran en plena formación profesional para participar en Servicio País como profesionales, practicantes, tesistas o voluntarios, aportando en calidad de agentes directos de intervención. Para ello, contamos con el apoyo del Estado de Chile, a través de la aprobación de parte de nuestro financiamiento en las leyes del Presupuesto de la Nación".

El directorio está conformado por su presidenta, Andrea Repetto, y su vicepresidenta, Carolina Gómez. Además, en sus filas tiene a ocho directores: María Pía Martin, Francisca Valdés, Roberto Méndez, Rodrigo Vergara, Paula Molina, Claudia Martínez, Antonia Garcés y Noam Titelman; estos dos últimos, incorporados recientemente.

En calidad de past presidents, están Alberto Etchegaray, Benito Baranda, Juan Carlos Feres y Rodrigo Jordan. Su directoria ejecutiva es Catalina Littin y el subdirector ejectuvo, Ernesto González. En tanto, Lorenzo Constants es el tesorero de la fundación.

La fundación además tiene equipos regionales con sus respectivos directorios. En el caso de Antofagasta, figura como director Carlos Colihuechún; como coordinador territorial, Adolfo Sepúlveda; y como jefa de proyecto de campamentos, Claudia Maluenda.

Aportes recibidos y convenios


Según la última cuenta pública de Fundación para la Superación de la Pobreza (2022), mantienen tres convenios ministeriales: el que otorgó los mayores aportes fue el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por $4.067.150.331; seguido del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por $571.717.000; y en tercer lugar, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por $271.771.595.

En tanto, los aportes municipales ese año llegaron a los $105.457.942, y por concepto de fondos nacionales, el organismo recibió por Serviu Campamentos un total de $529.358.727.

El citado medio señala que, además, la fundación recibió durante el año pasado siete transferencias por parte de la Seremi de vivienda en la Región de Antofagasta, por más de $529 millones en tres meses.

Tres de esas transferencias -señala el medio-, son con fecha 28 de agosto, cada uno por $50 millones, $98 millones y $90 millones, todos con el fin de "gestionar el Plan de Acompañamiento Social y Comunitario para facilitar el acceso a la vivienda adecuada a las familias que habitan en campamentos, a través de una estrategia que aborde la diversidad del territorio; fortalezca la organización social y acerque la oferta pública a sus habitantes".

En tanto, las otras cuatro trasferencias se realizaron entre octubre y noviembre para "disponer la entrega de recursos que posibiliten a la fundación, gestionar los estudios previos y los respectivos diseños de arquitectura e ingeniería y todo lo necesario para viabilizar la estrategia de radicación urbana".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?