EMOLTV

"Con mi plata no" y la libre administración del 10% previsional: Las iniciativas populares de normas que se contraponen

Para ser discutidas por el Consejo Constitucional, las IPN requieren de 10 mil firmas en cuatro regiones. Consejeros de oficialismo y oposición, expresaron reparos a aquella que permite el retiro de fondos de manera anual.

29 de Junio de 2023 | 17:22 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El destino de los fondos de pensiones, es un tema recurrente entre las 1.309 iniciativas populares de norma (IPN), presentadas por la ciudadanía y la sociedad civil. Para ser discutidas en el Consejo Constitucional, éstas tienen hasta el próximo 7 de julio para reunir 10 mil firmas en 4 regiones del país.

Y es precisamente la iniciativa "Con mi plata no, protejamos nuestros ahorros previsionales", la cual va liderando a la fecha el listado con 8.677 apoyos. En concreto, ésta busca asegurar "la propiedad, heredabilidad y el derecho a elegir de los trabajadores sobre sus ahorros previsionales".

La propuesta apuesta a incorporar al texto la idea de que "el Estado deberá asegurar un sistema de pensiones cuyas cotizaciones sean de propiedad de cada trabajador. Las cotizaciones y los fondos generados por éstas, tendrán el carácter de heredables, inalienables, imprescriptibles, inembargables, inexpropiables, y no podrán ser objeto de nacionalización o estatización bajo ninguna modalidad ni circunstancia".

"Las personas tendrán siempre el derecho a elegir libremente el ente encargado de administrar e invertir sus fondos, sean privados o públicos", se agrega.

En contraposición a esta iniciativa, está la IPN llamada "Es mi plata y punto, La Muchedumbre seguirá luchando por nuestros fondos previsionales", la cual propone "la libre administración del 10% anual de nuestros fondos previsionales". Ésta ha ido ganando respaldos y ya cuenta con 4.743 firmas, siendo la sexta más votada.

De este modo, se propone modificar el anteproyecto y agregar que "los cotizantes tendrán libertad de administración sobre el 10% anual de sus fondos previsionales, permitiéndose retirar, reinvertir, asegurar, trasladar a cuenta 2 de APV o darle el uso que estime conveniente el cotizante".

Con ello, plantean que "los recursos acumulados en las cuentas de capitalización individual no podrán ser expropiados o nacionalizados, si se modifica el sistema previsional o se eliminan las cuentas de capitalización individual, serán los cotizantes dueños de los fondos acumulados en dichas cuentas quienes deberán decidir el destino de esos recursos, pudiendo resguardar esos recursos en un nuevo sistema previsional, en una aseguradora o en deposititos u ahorros en cuentas de bancos nacionales a su nombre".

Consejeros critican IPN del 10%

Sólo si reúnen los 10 mil firmas necesarias, las iniciativas serán discutidas por el Consejo Constitucional, sin embargo, eso no asegura que sean aprobadas por los consejeros. De hecho, la IPN sobre la libre administración del 10% anual de los fondos previsionales, genera críticas entre representantes del oficialismo y la oposición.

Al respecto, la consejera del PC Karen Araya, afirmó que "los retiros es un tema que tiene que verlo el Parlamento, hay discusiones que se tienen que dar en otro espacio. Hoy los temas de constitucionalizar las isapres, las AFP, que se pueda hoy constitucionalizar, por ejemplo, el retiro de la AFP o las pensiones (...) podríamos debatirlo, pero no incorporarlo en una Constitución".

Asimismo, el consejero de la UDI Carlos Recondo opinó que "me parece completamente inconveniente una norma como esa. Creo que los fondos de pensiones y la obligatoriedad de la cotización tiene ese sentido que además tú puedes hacer uso a la edad en que vas a jubilar, porque esos son fondos para tú vejez. La conducta humana en general es gastar hoy, no ahorrar hoy y gastar mañana, por eso que es obligatorio. Por lo tanto, permitir el uso de esos recursos es generar un problema para el país hacia el futuro".

Otras iniciativas

Aunque con muchos menos apoyos que las ya mencionadas, también hay otras IPN de materia previsional. Así está la iniciativa sobre "La muchedumbre exige el derecho a retirar el cien por ciento de sus fondos previsionales para personas afectadas por enfermedades terminales", la cual apunta a "autorizar el retiro del 100% de los ahorros previsionales para personas con enfermedades terminales".

También hay una iniciativa sobre "los fondos previsionales son de los trabajadores", la cual establece que "los fondos de pensiones son propiedad del trabajador y el Estado debe garantizar ese derecho", entre otras.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?