EMOLTV

Transparencia investiga a Serviu y Seremi de Vivienda de Ñuble por infracción en acceso a la información pública de convenios

El proceso se inició a partir de una denuncia por problemas para conocer detalles de esta información pública de interés.

29 de Junio de 2023 | 09:53 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton / Archivo.
Una fiscalización del Consejo para la Transparencia (CPLT) evidenció una serie de infracciones en materia de normas de transparencia activa asociadas al acceso a información sobre convenios en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Ñuble, por lo que el consejo directivo del organismo ordenó instruir las investigaciones sumarias en ambas instituciones del Estado.

Según detallan desde CPLT, la ley indica que el incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se podrá sancionar con una multa que va desde el 20% al 50% de las remuneraciones del infractor.

En el caso de estos organismos públicos, el CPLT detectó problemas para acceder a documentos que por exigencia de la Ley de Transparencia deben estar disponibles vía web; en particular, actas y resoluciones con efectos sobre terceras personas, asociados a convenios suscritos por las mencionadas instituciones de 2022 como de 2023.

El proceso impulsado por el Consejo a partir de denuncias realizadas ante dicho órgano –encargado de fiscalizar el cumplimiento de la norma de acceso a la información-, detectó incumplimientos en el Serviu de Ñuble en cuanto a que enlaces de convenios no estaban operativos. En tanto, la Seremi de Vivienda de la misma región requiere de usuario y contraseña para acceder a los documentos públicos.

El presidente del CPLT, Francisco Leturia, explicó que esto es gravísimo, de lo más grave en materia de transparencia. Se establecen barreras de acceso a la información que impiden a la gente obtenerla de manera oportuna. Vamos a iniciar una investigación sumaria y buscar las responsabilidades que corresponden porque esto tiene que investigarse a fondo. La ley está para cumplirse y es para todos igual.

Asimismo, Leturia afirmó: "existen mecanismos en transparencia para tener acceso a información sobre convenios, hoy el foco de una polémica, y sólo el control ciudadano, puede permitir poner en alerta a los organismos y a las autoridades. Sabemos que hay que perfeccionar lo que ya existe, cuestión que podríamos hacer con la Ley de Transparencia 2.0 y mejoras en otras normas que ya existen".

"Con la crisis que actual, parece aún más urgente mejorar la información disponible. Ahorramos recursos, tiempo, levantamiento de antecedentes si se requiere establecer responsabilidades ante eventuales irregularidades. Habrá que ver qué pasó, si hay justificación o no para poner cortapisas en el acceso y si no la hay, habrá que seguir los pasos establecidos por la ley que incluyen sanciones. Acá lo que se requiere, es un gran compromiso del Estado por la transparencia y la voluntad política transversal para hacer los cambios que sabemos hay que hacer", cerró el titular de Transparencia.

Más tarde, desde el Ministerio de Vivienda, sostuvieron respecto al comunicado de Transparencia -en lo relativo a problemas para acceder a documentos exigidos por la Ley de Transparencia- que "esta materia fue aclarada ayer miércoles 28 de junio mediante comunicado, donde se indicó que la anomalía se produjo a raíz de un error en la configuración de acceso, problemática netamente técnica que fue informada y subsanada a horas de haberse hecho pública la situación".

"Sin perjuicio de lo anterior, es deber de esta Seremi de Vivienda y Urbanismo reiterar que realiza controles continuos y permanentes respecto de sus procesos internos, velando por dar cumplimiento a las instrucciones establecidas en las normativas y con total apego a la probidad y transparencia", cerraron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?