EMOLTV

Fiscalía solicita 11 presidios perpetuos para miembros de brazo operativo del Tren de Aragua en Arica

Además, piden penas que suman más de 200 años de presidio para los 33 imputados restantes. El documento incluye 22 hechos delictivos en que los acusados tuvieron distintos grados de participación.

29 de Junio de 2023 | 16:43 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen referencial.

La segunda
Un total de once penas de presidio perpetuo solicita la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica en la acusación presentada contra 44 miembros de la organización criminal Los Gallegos, brazo operativo del Tren de Aragua.

Lo acusados serían responsables de diversos delitos violentos como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas, entre otros ilícitos.

El libelo acusatorio fue presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad y solicita la aplicación de la máxima sanción penal para estos once acusados, además de otras penas que suman más de 200 años de presidio para los 33 restantes.

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, sostuvo que "estamos pidiendo otras tantas penas respecto del resto de los integrantes de esta organización".

El documento incluye 22 hechos delictivos en que los acusados tuvieron distintos grados de participación. Así, entre otros delitos se les atribuye siete homicidios (seis de ellos calificados) registrados durante el año pasado, en tres de los cuales enterraron a sus víctimas en distintas zonas del sector de Cerro Chuño.

La totalidad de los acusados se encuentran en prisión preventiva en distintos complejos penitenciarios del país, en el marco de esta indagatoria que se inició en enero de 2022 y que contempló tres grandes procedimientos y operativos en Cerro Chuño.

Líderes


La investigación de la Fiscalía de Arica y de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI arrojó que el clan Los Gallegos era liderado por los acusados Yoneiker Paredes Fagundez, Jorve Galavis García y Misael Zambrano Jiménez.

Ellos eran seguidos de acusados que cumplían distintas funciones en la estructura criminal, como encargados de cobrar las extorsiones (vacunas), tráfico de drogas, trata de personas con fines de explotación sexual y labores de seguridad y sicariato, entre otros roles.

De los 44 acusados, 36 corresponden a ciudadanos venezolanos, además de un colombiano y un dominicano y el resto corresponde a ciudadanos chilenos (35 son varones).

El Fiscal Regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que tras presentar la acusación el tribunal debe fijar la fecha para la realización de la audiencia de preparación de juicio oral, instancia en que la Fiscalía ofrecerá al tribunal las pruebas reunidas durante la indagatoria, a fin de que estas posteriormente puedan ser presentadas y rendidas en el juicio oral respectivo.

"Se trata de una mega investigación que ha permitido dar fuertes golpes contra el crimen organizado y dejar tras las rejas a acusados sumamente peligrosos. La etapa investigativa ya está concluida y ahora corresponde seguir su proceso en sede judicial, a través de un juicio oral en que presentaremos todo nuestro trabajo para acreditar la participación de los acusados y que sean sancionados por estos hechos", dijo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?