EMOLTV

Con al menos dos años de antigüedad para recibir aportes: Diputados PS presentan proyecto "Fundaciones Transparentes"

Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini expusieron la iniciativa, a propósito de la la polémica provocada por el Caso Convenios.

02 de Julio de 2023 | 13:01 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Cedida.
Los diputados del Partido Socialista Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, anunciaron este domingo la presentación de un proyecto de ley llamado "Fundaciones Transparentes", tras la polémica provocada en el marco del Caso Convenios, que involucra a la ONG Democracia Viva (de Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez) y al Ministerio de Vivienda.

De acuerdo con el documento compartido, la iniciativa tiene por objetivo "incorporar en la ley N°20.500 una serie de modificaciones y obligaciones que deberán cumplir las organizaciones a fin de garantizar el buen uso y destino de los recursos públicos que perciban".

En tal sentido, se propone que el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, que actualmente está a cargo del Registro Civil e Identificación, sea un registro "público" al que cualquier persona pueda tener acceso, "ya que según el actual artículo 10 de la Ley Nº 20.500, en el registro se deben inscribir los actos que determinen la composición de los órganos de dirección y administración de las personas jurídicas registradas pero nada se dice en la misma ley sobre la publicidad del Registro".

Además, se expone que solo podrán recibir aportes del Estado cuando tengan a lo menos dos años de antigüedad, para evitar que se constituyan organizaciones solo para efectos de postular a fondos públicos.

Asimismo, se obligará a publicar en sus sitios electrónicos los contratos suscritos, informar el monto, origen y destino de los aportes que reciben, como también las remuneraciones que perciben sus directivos y trabajadores con el objetivo de aplicar exigencias similares a las que actualmente contempla la ley N°20.285 de Transparencia en los organismos públicos y empresas, donde el Estado tiene participación.

Por último, se dispone que en caso de no cumplir con las exigencias, deben devolver el dinero percibido y no podrán recibir fondos públicos por un periodo de cinco años.

"Lo que nosotros queremos es darle garantías a la ciudadanía del buen uso de recursos públicos y, además, de proteger a las fundaciones que son serias, honestas, que tienen compromisos, porque sabemos la vital labor que desarrollan en nuestra sociedad", sostuvo la diputada Cicardini.

Añadió que la idea es "transformar esta crisis en una oportunidad de poder elevar los estándares de probidad. Creo que es lo que merece el pueblo de Chile y que, por supuesto, de esta forma nosotros podamos recuperar la confianza social y ciudadana, porque de esta forma también protegemos nuestra democracia".

El diputado Manouchehri manifestó por su parte que "a la corrupción se le combate con acciones concretas. Hoy día necesitamos fundaciones 100% transparentes, por eso hemos presentado este proyecto que busca garantizar que la ciudadanía pueda acceder a toda la información (...) Hoy día se necesita que tengamos transparencia total para saber a qué recursos están accediendo las fundaciones, tanto públicos como privados. Hoy día para poder combatir a la corrupción necesitamos transparencia total".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?