EMOLTV

"Da la impresión que se ponen de una parte": Presidenta del FRVS cuestiona a fiscalía en el marco del Caso Convenios

La timonel de la tienda oficialista dijo estar "preocupada" por algunas actitudes de fiscales regionales. "¿Qué va a pasar si después de esta sonada investigación no encuentran nada?", cuestionó.

05 de Julio de 2023 | 10:35 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Flavia Torrealba, presidenta de FRVS.

Aton / Archivo.
La presidenta del FRVS, Flavia Torrealba, acusó una "farandulización" del Caso Convenios por parte del Ministerio Público, específicamente luego de que se anunciaran investigaciones a dos de las fundaciones que forman parte de las aristas de la polémica; Urbanismo Social y ONG Red Cultivarte, en el Biobío.

Esta mañana, en conversación con Radio Universo, la timonel profundizó sus dichos, precisando que "sin duda me preocupa esta actitud de algunos fiscales regionales que primero anuncian las acciones que van a realizar y después actúan, o actúan al mismo tiempo que están publicitando sus acciones, no respetando algunos principios que son básicos para esas investigaciones".

"El principio de la objetividad, por ejemplo, qué va a pasar si después de esta sonada investigación no encuentran nada. El principio de la objetividad implica no sólo que el Ministerio Público debe esforzarse por encontrar pruebas que involucren a las personas, sino también las pruebas que los exculpen de eventuales situaciones", ahondó Torrealba.

En esa línea, a su juicio, "da la impresión que con estos anuncios se ponen de una parte, de una tesis".

En concreto, sostuvo que la preocupación apunta a que en el Biobío la fiscal regional "está acusada para ser removida en la Corte Suprema, está con un problema, justamente por un caso muy bullado donde se apresuraron a dar a conocer las informaciones, el caso de Tomasito, y evidentemente aquí hay una falta de criterio en informar cuestiones que deben ser reservadas, que deben ser acotadas y deben estar sobre el sujeto eventualmente imputado".

"Por lo tanto esta cuestión que se hace costumbre, que hay, parece, más asesores comunicacionales en algunas fiscalías que otro tipo de funcionarios o peritos, claramente pone un signo de interrogación sobre cuáles son los objetivos de esas acciones", complementó.

Con todo, sostuvo que "este problema de la fe pública a la que todos hacemos referencia y que apuntamos como alguna de nuestras preocupaciones centrales, es precisamente uno de los activos que tenemos que cuidar entre todos los actores del Estado, del sistema. Por lo tanto, a mí me parece que debe haber cierta templanza de los actores que están participando de los sistemas públicos, para no dañar esta fe publica que estamos cuidando todos".

No obstante, comentó que "por supuesto que todo tiene que ser investigado, y tiene que ser extremadamente cuidadosamente hecho, porque aquí están pagando justos por pecadores, están todos en la misma bolsa. Hay una suerte de revuelo mediático todos los días por cuestiones que a veces no implican ninguna falta, ninguna falla. Se están afectando personas y no sé como quedan esos profesionales que están siendo apuntados con el dedo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?