EMOLTV

Presidente valora trabajo de Fernández y asegura que "jamás justificaría el quiebre de la democracia en un golpe de Estado"

En medio de las críticas que expresó el PC y organizaciones de DD.HH contra el exasesor, el Mandatario aseveró que "no tengo ninguna duda de sus credenciales democráticas y su convicción en contra del quiebre de la democracia".

05 de Julio de 2023 | 15:13 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
Desde la región del Maule, el Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó la renuncia voluntaria del asesor presidencial encargado de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe de Estado, Patricio Fernández, valorando la labor del funcionario y relevando sus "credenciales democráticas".

"Yo no tengo ninguna duda, porque lo conozco, que Patricio Fernández, no solo es tremendamente respetuoso de los derechos humanos, como lo ha dicho explícitamente, sino que jamás justificaría el quiebre de la democracia en un golpe de Estado", sostuvo.

En ese sentido, indicó que Fernández "entiende, y así lo hace ver en su carta, que si su figura en este momento se constituye en un obstáculo para que las actividades en conmemoración del Golpe de Estado de 1973, de los 50 años, él decide dar un paso al costado y yo eso lo valoro. Valoro su trabajo, valoro su reflexión y no tengo ninguna duda de sus credenciales democráticas y su convicción en contra del quiebre de la democracia".

Dicho eso, el mandatario manifestó que "lo que yo invito hoy día es a que todos convengamos en a lo menos dos cosas a propósito de los 50 años: uno, que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia y no con menos, y que por lo tanto, un golpe de Estado es absolutamente injustificable".

En segundo lugar exhortó a acordar que "ninguna diferencia que tengamos puede justificar y validar el violar los derechos humanos de quien piense distinto. Es sencillo, es simple, y yo espero que esto sea un consenso transversal y generalizado, y que la conmemoración de los 50 años en el marco de memoria, democracia y futuro, que fue parte del trabajo justamente que estaba realizando Patricio, sea un momento de encuentro y de no más divisiones, y en eso yo por lo menos voy a estar plenamente dedicado".

La carta de Fernández


Una misiva presentó Fernández al mandatario dando cuenta de los motivos de su renuncia. En el escrito, el exasesor presidencial agradeció la confianza del jefe de Estado al encargarle asumir un rol en la construcción de "el marco conceptual y el tono con que su gobierno espera que se conmemoren estos cincuenta años del Golpe de Estado".

"Los pilares sobre los cuales acordamos que se invitaría a todos los chilenos a formar parte de este momento fueron tres conceptos fundamentales e indispensables hoy en la discusión pública: Memoria, Democracia y Futuro", apuntó.

Luego, indicó que "al cabo de medio siglo de uno de los acontecimientos más violentos y dolorosos de nuestra historia, parece ser un buen momento para reflexionar como comunidad justamente sobre aquello que nos enorgullece y aquello que no quisiéramos repetir jamás".

Apuntando a los motivos de su renuncia, Fernández escribió "Presidente: mi persona se ha vuelto un escollo para el buen desarrollo de esta conmemoración y el reto es tan grande e importante que quisiera pedirle entender mi decisión indeclinable de hacerme a un lado".

"El desafío es grande, hay deudas por saldar, dolores que comprender, rencores e intolerancias que vencer. Han sido los cincuenta años más rápidos de la historia humana y habitamos en un mundo confuso y repleto de transformaciones en curso por delante. No es fácil, pero quiero creer que, a pesar de las dificultades, los chilenos optaremos muy mayoritariamente por encarar lo que se nos viene con paz, comprometidos con la democracia y los Derechos Humanos, alimentando la curiosidad por los distintos y el interés por aprender de aquellos que han tenido vidas y experiencias diferentes que las propias", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?