EMOLTV

Consejo: Oposición busca plasmar "identidad" en indicaciones y oficialismo fija "línea roja"

La próxima semana será clave para las negociaciones al interior de los sectores e incluso entre ambos bloques, desde donde ninguno se cierra a la posibilidad de llegar a acuerdos en enmiendas sobre ciertos temas.

06 de Julio de 2023 | 11:25 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El próximo lunes 17 de julio, vence el plazo para que los consejeros constitucionales presentan sus enmiendas al anteproyecto de nueva Constitución. Momento que se cree será clave para que el Consejo Constitucional entre de lleno en la discusión de los contenidos.

Así, las bancadas de oposición buscan plasmar su identidad en las indicaciones, aunque no descartan promover acuerdos como sector e incluso con quienes están en la otra vereda. Mientras que el oficialismo ha fijado como línea roja mantener, al menos, lo gano en la Comisión Experta.

En el caso de la oposición, se cree que la próxima semana se darán las primeras negociaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano, con miras a poder impulsar algunas enmiendas en conjunto.

Por lo pronto, las bancadas de RN-Evópoli, la UDI y republicanos están trabajando cada una por su cuenta, aunque ya el fin de semana las dos primeras se reunirán para socializar las indicaciones y buscar acuerdos, ya con una postura de bloque, el segundo paso será conversar con la otra tienda, la cual tiene la mayoría en el Consejo Constitucional.

Consultada por si espera que la identidad de cada bancada esté plasmada en las indicaciones, la consejera Ivonne Mangelsdorff (RN) apuntó a Emol que "eso es lo que esperamos, porque no es lo mismo hablar de una bancada de RN-Evópoli, que hablar de una de Republicanos. Yo pertenezco a una bancada que es la centroderecha y tenemos que tener nuestros temas y que son los que nos convocan, eso lo estamos tratando de dejar reflejado en cada una de las comisiones".

De este modo, esperan trabajar temas sobre seguridad, mayores de libertades, probidad y terrorismo, entre otros.

Por su parte, el delegado del Partido Republicano, Luis Silva, explicó a este medio que "la conversación antes del 17 de julio va a existir, no sólo con las bancadas de Chile Vamos, sino que con las otras bancadas. Lo que yo creo que va a pasar es que va a haber una combinación, es decir, va a haber indicaciones que van a presentar las bancadas solas y van a haber indicaciones con firmas cruzadas, con consejeros de las distintas bancadas, incluso con firmas del oficialismo y la oposición".

Sobre este último punto, Silva consideró que "hay espacio para ello, por ejemplo, en materia de descentralización, en materia de descentralización yo veo una oportunidad para llegar a presentar indicaciones con firmas del PS".

El consejo de la UDI Carlos Recondo comentó que "estamos en el trabajo de las enmiendas que queremos proponer, pero también queremos concordar o al menos compartir nuestro trabajo con Chile Vamos primero, con Republicanos y también con los sectores de la izquierda en la medida de lo que sea posible. Ese intento lo vamos a hacer antes del 17 de julio, que es cuando vamos a presentar las enmiendas".

Otros temas que importante en la oposición, son el derecho a la vida del que está por nacer, la libertad de elección en materia de salud y la incorporación de un capítulo sobre Fuerzas Armadas, además de temas como el sistema político.

Las líneas rojas del oficialismo


En el caso de los representantes oficialistas, han decidido actuar como bloque -aunque tienen tres bancadas-, junto al consejero de los pueblos originarios Alihuén Antileo, quienes esperan ingresar indicaciones en conjunto, reviviendo algunos temas impulsados por los comisionados del sector o bien profundizando en otros.

Allí son importantes, por ejemplo, la paridad, el cuidado, lo derechos de los niños, niñas y adolescentes, los escaños reservados para pueblos originario o bien la declaración de Chile como un Estado laico. Sin embargo, la prioridad, aseguran, será no perder el piso mínimo de derechos logrados en la primera etapa.

"Ya estamos trabajando este tema, en cada una de las bancadas tratando de coordinar ideas, de avanzar en identificar cuáles son los intereses que tiene cada uno, pero esta semana ya va a ser mucho más fino. Lo que sí tenemos claro es que hay que defender el texto, nuestra línea roja hoy es el anteproyecto y creemos que lo importante es no retroceder de lo que ya se ha avanzando, sino que fortalecer hoy lo que está insuficiente dentro del proyecto", afirmó el consejero Fernando Viveros (PC).

Ante la pregunta sobre si revivirán enmiendas de los expertos, Viveros sostuvo que sin duda "es un insumo importante para también entender lo que el oficialismo intenta empujar, pero también lo que la oposición intenta empujar. Claro que es un pequeño mapa de cómo creemos viene el desarrollo de las enmiendas".

En la misma línea, el consejero Yerko Ljubetic (CS), manifestó que "para nosotros el anteproyecto es una línea base, creemos que cualquier acuerdo es posible en la medida de que se mantenga esencialmente lo que se logró por parte de la Comisión Experta. Para eso bueno conversar cuáles pueden ser los perfeccionamientos o ajustes que uno u otro pueda proponer, pero siendo coherentes con lo ya avanzando por la Comisión Experta, una propuesta que se aparte de eso, naturalmente genera complicaciones y dificultades para un eventual acuerdo".

Pese a ello, en el oficialismo están conscientes de su minoría en el Consejo, con respecto a la oposición, lo que les hace más difícil la tarea de influir en el texto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?